¿Cómo configurar un mensaje?
La forma que tiene la empresa de comunicarse con su público objetivo es distinta hoy que hace unos años. Dada la competencia existente, conseguir que el cliente retenga el mensaje es más difícil que cuando el contexto competitivo no era tan acusado como el actual.
Por lo tanto, la configuración del mensaje y cómo transmitirlo es uno de los aspectos en los cuales la empresa se ve obligada a invertir. Para que la comunicación con la otra parte tenga éxito, es imprescindible seguir una serie de puntos:
- Elegir el canal adecuado: la empresa debe de informarse sobre el consumo de medios de su público objetivo para insertar la publicidad en sus espacios preferidos. Darse a conocer a más medios no implica conseguir que el mensaje llegue de una forma más adecuada, al contrario. Es mucho más productivo escoger unos pocos medios que determinados generalistas en los cuales una gran parte del público no muestra ningún interés por lo que la empresa ofrece.
- Focalizar en los elementos diferenciadores: hace unos años, estuvieron muy de moda los blogs. Muchas eran las personas que, ávidas de explicar conocimientos o aspectos de su vida, decidían abrir un espacio de este tipo. Ahora bien, con la aparición de redes sociales como Twitter o Instagram, se ha demostrado que, en general, el público prefiere mensajes cortos y claros que grandes explicaciones. Por ese motivo, la empresa debe de ser capaz de, en su mensaje, destacar aquellas virtudes más destacadas y diferenciadoras.
- Evitar largas listas de virtudes: en relación con el punto anterior, el mensaje debe de ser corto y no incluir aquellos elementos que son compartidos con empresas de la competencia y que el cliente ya cuenta como sentados en caso de querer tener un espacio en el mercado donde se opera.
- Generar una historia: la empresa debe de ser capaz que el público visualice situaciones reales con las que se encontraría en caso de comprar el producto. Para ello, un elemento muy útil es generar una historia mediante pequeñas piezas audiovisuales. Herramientas como Youtube permiten hacer llegar la historia a una gran cantidad de personas a un coste muy reducido. Para evitar que, ante un video largo, el cliente pase a otro espacio, es preferible segmentar la historia en distintas partes para, de esta forma, generar también una expectativa sobre ella y conseguir más impactos sobre el cliente.
- Evitar formatos excesivos: configurar espacios demasiado coloridos o con un sonido excesivo generan incomodidad.
Lo último en Economía
-
Óscar López promete una propuesta de mejora salarial para evitar las protestas de los funcionarios
-
«Soy maestro de primaria y estoy harto: psicológicamente no puedo más y no creo que me jubile de esto»
-
Grifols cae en bolsa un 3%: gana un 245% más pero no bate las expectativas del Mercado
-
El Senado aprueba alargar la vida de la central nuclear de Almaraz hasta 2028
-
Lopesan Hotel Group capta la atención del turista británico con acciones de desarrollo sostenible y sus experiencias exclusivas
Últimas noticias
-
Escándalo en Brujas: el VAR rescata al Barcelona anulando un gol por una falta surrealista a Szczesny
-
El Newcastle se aprovecha de un Athletic malherido en Champions
-
Verdades como puños de Frenkie de Jong: «El año pasado tampoco fuimos el mejor equipo de Europa»
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales de este jueves
-
Así está la clasificación de la fase de liga de la Champions League tras el empate del Barcelona