¿Cómo configurar un mensaje?
La forma que tiene la empresa de comunicarse con su público objetivo es distinta hoy que hace unos años. Dada la competencia existente, conseguir que el cliente retenga el mensaje es más difícil que cuando el contexto competitivo no era tan acusado como el actual.
Por lo tanto, la configuración del mensaje y cómo transmitirlo es uno de los aspectos en los cuales la empresa se ve obligada a invertir. Para que la comunicación con la otra parte tenga éxito, es imprescindible seguir una serie de puntos:
- Elegir el canal adecuado: la empresa debe de informarse sobre el consumo de medios de su público objetivo para insertar la publicidad en sus espacios preferidos. Darse a conocer a más medios no implica conseguir que el mensaje llegue de una forma más adecuada, al contrario. Es mucho más productivo escoger unos pocos medios que determinados generalistas en los cuales una gran parte del público no muestra ningún interés por lo que la empresa ofrece.
- Focalizar en los elementos diferenciadores: hace unos años, estuvieron muy de moda los blogs. Muchas eran las personas que, ávidas de explicar conocimientos o aspectos de su vida, decidían abrir un espacio de este tipo. Ahora bien, con la aparición de redes sociales como Twitter o Instagram, se ha demostrado que, en general, el público prefiere mensajes cortos y claros que grandes explicaciones. Por ese motivo, la empresa debe de ser capaz de, en su mensaje, destacar aquellas virtudes más destacadas y diferenciadoras.
- Evitar largas listas de virtudes: en relación con el punto anterior, el mensaje debe de ser corto y no incluir aquellos elementos que son compartidos con empresas de la competencia y que el cliente ya cuenta como sentados en caso de querer tener un espacio en el mercado donde se opera.
- Generar una historia: la empresa debe de ser capaz que el público visualice situaciones reales con las que se encontraría en caso de comprar el producto. Para ello, un elemento muy útil es generar una historia mediante pequeñas piezas audiovisuales. Herramientas como Youtube permiten hacer llegar la historia a una gran cantidad de personas a un coste muy reducido. Para evitar que, ante un video largo, el cliente pase a otro espacio, es preferible segmentar la historia en distintas partes para, de esta forma, generar también una expectativa sobre ella y conseguir más impactos sobre el cliente.
- Evitar formatos excesivos: configurar espacios demasiado coloridos o con un sonido excesivo generan incomodidad.
Lo último en Economía
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Mató a su inquilina y convivió un mes con el cadáver tras consultar en redes cómo ocultar el olor