Cómo aprovechar la revolución del ‘marketing digital’ para posicionar un negocio
Los smartphones han supuesto una revolución a todos los niveles. Más allá de utilizarlos para comunicarnos con los demás o para consultar en cualquier momento aquello que necesitamos, su uso se ha extendido de forma importante al mundo de la empresa.
Dado que cada vez más personas lo utilizan y de una forma más intensiva, las compañías han entendido que es vital estar presentes también en este nuevo canal y adaptarse a él. De esta necesidad ha nacido el concepto de “marketing móvil”, que hace referencia a todas aquellas estrategias utilizadas para atraer al consumidor a través del teléfono móvil.
¿Cómo optimizar el marketing móvil?
Los aspectos a trabajar para llevar a cabo una exitosa estrategia de marketing móvil son los siguientes:
- Diseñar la página web para móviles: las características mediante las cuales es posible visualizar una página a través de un ordenador no son las mismas que por el móvil. Hay que tener en cuenta que varían la forma de navegación, el tamaño del dispositivo… Por lo tanto, hay que realizar los cambios que sean necesarios para que la experiencia mediante el móvil sea lo más atractiva y sencilla posible.
- Crear una app de la empresa: permite al usuario entrar de forma directa, a través de un enlace, a todos los servicios que ofrece la compañía, sin necesidad de conectarse a ninguna página. Sirve también como elemento de refuerzo de la marca, ya que el logotipo o imagen diseñada aparece de forma fija cada vez que el usuario visualiza su teléfono.
- Considerar estrategias SEO de búsqueda por móvil: los criterios SEO para móvil son un poco distintos a los habituales. Por lo tanto, la compañía debe tenerlo en cuenta para asegurarse un correcto posicionamiento.
- Tener presencia en Google places y Facebook places: son las herramientas que permiten a la empresa tener presencia tanto en el buscador como en la red social. Es una forma muy visual y directa de ser percibidos por los usuarios, que no precisarán de conectarse a aplicaciones como Google Maps para encontrarnos.
- Realizar promociones mediante la aplicación móvil: para fomentar que el público se baje la aplicación y, de esta forma, mantener un contacto más directo, se puede canalizar toda promoción que se tenga pensado implementar mediante este canal.
- Crear un Whatsapp de empresa: Facilita una comunicación inmediata del cliente con la empresa y supone un elemento de fidelización si se consigue dar una respuesta rápida y eficaz a las dudas o cuestiones planteadas. En ese sentido, antes de hacerse, la empresa debe de asegurarse que es capaz de solucionar eficientemente y enseguida cualquier aspecto que exponga el cliente. Cuando alguien envía un mensaje por whatsapp, espera ser respondido en un corto plazo de tiempo. Si en la compañía no existen los recursos necesarios para hacerlo, mejor descartarlo porque, en caso contrario, solo se generaría frustración e insatisfacción.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobienro
-
Vuelve a la cadena de supermercados que desapareció en España y alucina con lo que encuentra
Últimas noticias
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
La ‘influencer’ Valeria Márquez es asesinada en pleno directo de TikTok
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Jueces y fiscales alertan que la reforma judicial «afecta gravemente a principios constitucionales»
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo