La CNMV suspende la cotización de Abengoa tras dispararse más de un 60% y ante la posibilidad de un acuerdo
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender «cautelarmente y con efectos inmediatos» la cotización de Abengoa que este martes se dispara un 63 % en la Bolsa española ante el posible acuerdo con sus acreedores.
La CNMV, ha dicho en una nota, ha decidido suspender la cotización de la empresa sevillana por «concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre los citados valores».
En el momento de la suspensión, las acciones del tipo B de Abengoa, las más líquidas, se disparaban el 63,16%, hasta los 0,0062 euros por título, la mayor subida de todo el mercado español. Las acciones del tipo A de Abengoa también avanzaban el 56,31%.
Abengoa se había marcado hasta este martes como plazo límite para conseguir financiación y, según fuentes sindicales, el acuerdo «va por buen camino», después de que el Gobierno central, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Junta de Andalucía, hayan aceptado aportar 70 millones de euros.
Según las mismas fuentes, Banco Santander y Credit Agricole también estarían dispuestos a ampliar los avales que permitirían refinanciar la deuda de más de 5.000 millones de euros que soporta este grupo de ingeniería español.
Causa de disolución
El grupo indicó que, a cierre del ejercicio 2019, el patrimonio neto de la sociedad individual Abengoa arrojaba un importe negativo de 388 millones de euros, lo que lo colocaba en situación de causa de disolución.
La compañía de ingeniería y renovables, que esquivó ya en 2016 el que habría sido el mayor concurso de acreedores de la historia de España, después de verse acuciada por una deuda de casi 9.000 millones de euros, lanzó este nuevo plan de ‘rescate’ financiero en mayo, el tercero en los últimos años, tras los de 2017 y 2019.
El endeudamiento financiero bruto del grupo a cierre de 2019 se incrementó en un 5% en comparación con el año anterior, ascendiendo 5.948 millones de euros. Esta cifra incluye 1.165 millones de euros que corresponden a deuda de sociedades clasificadas como mantenidas para la venta, y 558 de financiación de proyectos.
Ese nuevo plan de rescate pasa por la solicitud de esa nueva financiación de las instituciones financieras, respaldadas por una garantía del ICO, así como de la línea de avales ‘revolving’ adicionales rotativas de los bancos, cubiertas por la garantía Cesce.
Además, necesita alcanzar acuerdos sobre la deuda vencida de los proveedores y otros acreedores antiguos/heredados con una quita, adaptando soluciones a la situación de los diferentes proveedores vencidos y otros acreedores, así como con los acreedores financieros para modificar los términos y condiciones de los diferentes tramos de deuda, incluyendo el Bono Convertible A3T, lo que podría implicar quitas y capitalizaciones inminentes o futuras de ciertas deudas.
De esta manera, la viabilidad futura de la compañía pasa por conseguir sacar adelante todas las medidas de este nuevo plan de reestructuración.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Von der Leyen sobrevive las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
Últimas noticias
-
El plan de paz de Trump para Gaza: en qué consiste y claves más importantes
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
España aprueba la ley que cambia la movilidad: adiós a vuelos cortos y recuperación de trenes nocturnos
-
Moreno depura más responsabilidades en la Consejería de Salud: «Somos distintos, en España nadie dimite»