La CNMC insiste en que las gasolineras no se están apropiando del descuento de 20 céntimos
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha informado este jueves de que, de forma general, las estaciones de servicio no se están apropiando de la bonificación de 20 céntimos por litro a los combustibles aprobada por el Gobierno y en vigor desde el pasado 1 de abril, por lo que concluye que el descuento se está trasladando al consumidor.
No obstante, la CNMC, que realiza de «forma habitual y continua» un seguimiento de la distribución minorista de carburantes en las estaciones de servicio, «no descarta» que algunos establecimientos hayan absorbido, «individualmente», una parte de la bonificación y «hayan incrementado los márgenes».
El organismo también ha destacado que el encarecimiento de los precios en las gasolineras está ligado al alza de la cotización de los productos refinados en los mercados internacionales, «que ha aumentado de forma sostenida y con gran volatilidad» desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania y «registrando incrementos muy superiores» a la cotización del barril de Brent (de referencia en Europa).
LOS PRECIOS SUBEN POR QUINTO MES CONSECUTIVO
Según la información analizada por la CNMC, el precio de venta al público de los carburantes se encareció en mayo por quinto mes consecutivo, situándose el promedio en la Península y Baleares en 1,929 euros por litro en el caso de la gasolina 95 y en 1,888 euros por litro en el del gasóleo.
En el caso de la gasolina, esas cifras suponen un incremento del 6,4% frente al mes anterior (+11,56 céntimos por litro) y en el del diésel un avance del 2,7% (+4,92 céntimos por litro).
Asimismo, en cuanto al margen bruto de las estaciones de servicio (que incluye el comercial y los costes logísticos, entre otros), se situó en 21,8 céntimos por litro en el caso de la gasolina y en 26,8 céntimos en el diésel. Sobre ello, fuentes de la CNMC apuntan que los márgenes brutos de los cinco primeros meses del año son similares y no se alejan de forma significativa de los del promedio de 2021.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima por lluvias «fuertes» en la Comunidad Valenciana
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento