La CNMC da el visto bueno a la OPA de MásMóvil por Euskaltel sin condiciones

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado el visto bueno al lanzamiento por parte de MásMóvil de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) amistosa para la adquisición del control exclusivo de Euskaltel, al no apreciar riesgos para la competencia.
El regulador ha informado este miércoles de que ha acordado la aprobación en primera fase de la operación de concentración entre ambas empresas, ya que considera que «no altera de manera significativa la situación competitiva». La operación consiste en la adquisición por parte de Masmovil Ibercom del control exclusivo de Euskatel mediante una opa sobre la totalidad del capital de Euskaltel. La OPA por casi 2.000 millones de euros fue anunciada el 28 de marzo pasado y está sujeta a la aprobación de las autoridades competentes.
MásMóvil es el cuarto operador de comunicaciones electrónicas en España y presta servicios fundamentalmente de telefonía fija, móvil y de Internet de banda ancha a clientes residenciales o empresas en a través de sus principales marcas: Yoigo, MásMóvil, Pepephone, Llamaya, Lebara, Ocean y Lycamobile.
Euskaltel es el quinto operador de comunicaciones electrónicas en España y posee una presencia especialmente significativa en Asturias, Galicia y País Vasco donde ha desplegado una red fija de cable (HFC) propia con una amplia cobertura y en las que desarrolla sus actividades a través de sus marcas, Telecable, R Cable y Euskaltel. Recientemente ha ampliado sus actividades al resto de España a través de la marca Virgin Telco.
Cuarto operador en los mercados minoristas
A nivel nacional, MásMóvil refuerza su posición como cuarto operador en los mercados minoristas, mientras que dada la presencia todavía limitada de Euskaltel era todavía, la adición de cuotas no será muy significativa.
En el caso de Asturias, Galicia y País Vasco, donde Euskaltel cuenta con una cuota de mercado importante en el ámbito minorista y una estrategia que presenta aspectos diferenciales con respecto a MásMóvil, existen otros operadores significativos que continuarán ejerciendo presión competitiva, ha explicado la CNMC.
En cuanto a los mercados mayoristas, si bien la entidad resultante reforzará su posición como principal demandante de servicios mayoristas, «no es previsible que ello modifique sustancialmente las condiciones de competencia, dada la existencia de operadores verticalmente integrados con cuotas significativas en los mercados minoristas».
El test de mercado realizado por la CNMC entre varios operadores del sector ha puesto de manifiesto que la operación «no plantea problemas significativos para la competencia y es valorada por estos operadores de manera positiva en el marco del proceso de consolidación que se ha venido produciendo en el sector», ha agregado.
Lo último en Economía
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
-
La Semana Santa ha terminado pero no los viajes: compra un vuelo ¡desde 25 euros por trayecto!
-
Cox adquiere una planta solar de 24 MW en Panamá por 17,6 millones de euros
Últimas noticias
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo hoy | Su última reunión con Vance, cuándo es el entierro y posibles sucesores al Vaticano
-
‘Granca Live Fest’ sorprende con su himno: así suena ‘Granca Love’, de Efecto Pasillo
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Un experto explica la verdadera diferencia entre unos vaqueros de 20 euros y unos de 500