Claves económicas de la semana: desde el PIB de la eurozona hasta la reunión del BCE
La segunda semana de septiembre arranca con Wall Street cerrado por la festividad del Día del trabajador y con los inversores pendientes de la evolución de la pandemia de coronavirus. En este contexto, destaca la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y los datos de empleo y del producto interior bruto (PIB) de la eurozona del segundo trimestre.
Otros factores que moverán los mercados serán los datos semanales de empleo de Estados Unidos, los de inflación en ese país y los de la producción industrial de Alemania de julio.
Para José María Luna, director de inversiones de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales, la semana estará marcada por las decisiones de los inversores institucionales en los mercados financieros ante el último cuatrimestre.
“Los datos macroeconómicos van a ser fundamentales», según este analista, que recuerda que el lunes no opera la Bolsa estadounidense, pero los mercados estarán atentos durante la semana a los datos de empleo semanal en EE.UU. que se conocerán el jueves.
Para el equipo de macroeconomía de Singular Bank, la atención de la reunión del BCE del jueves se centrará en las palabras de su presidenta, Christine Lagarde, tanto sobre el grado de recuperación económica de la zona monetaria como sobre la eficacia de sus programas de compra de deuda dentro del cumplimiento de su mandato de inflación.
En Estados Unidos, el dato principal será el IPC de agosto, especialmente relevante tras modificar la Reserva Federal su estrategia de inflación con el objetivo de que de media se sitúe en torno a un 2 %, según Singular Bank.
Los datos de mayor interés de la semana empiezan el lunes, con el índice de producción industrial de Alemania de julio y los de la confianza del inversor en la zona euro de septiembre.
El martes se publicará la evolución del empleo en la zona euro y el PIB de la eurozona correspondientes al segundo trimestre, mientras que el miércoles se difundirán las previsiones de energía a corto plazo de la agencia internacional de la energía (EIA).
El jueves se conocerán las decisiones del BCE sobre los tipos de interés, seguidas de la conferencia de prensa de su presidenta, Christine Lagarde, y se publicarán las peticiones semanales del subsidio por desempleo en Estados Unidos.
El viernes se difundirán los datos del PIB de julio del Reino Unido, el índice de precios de consumo de EE.UU. de agosto y se reunirán los ministros de Finanzas del Eurogrupo.
Temas:
- Bolsa
- Claves económicas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
Últimas noticias
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: todas las reacciones
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
La tragedia familiar de Diogo Jota: se casó hace diez días y deja tres hijos
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
El hermano de Diogo jota, también futbolista, muere en el accidente