Claves económicas de la semana: desde el PIB de la eurozona hasta la reunión del BCE
La segunda semana de septiembre arranca con Wall Street cerrado por la festividad del Día del trabajador y con los inversores pendientes de la evolución de la pandemia de coronavirus. En este contexto, destaca la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y los datos de empleo y del producto interior bruto (PIB) de la eurozona del segundo trimestre.
Otros factores que moverán los mercados serán los datos semanales de empleo de Estados Unidos, los de inflación en ese país y los de la producción industrial de Alemania de julio.
Para José María Luna, director de inversiones de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales, la semana estará marcada por las decisiones de los inversores institucionales en los mercados financieros ante el último cuatrimestre.
“Los datos macroeconómicos van a ser fundamentales», según este analista, que recuerda que el lunes no opera la Bolsa estadounidense, pero los mercados estarán atentos durante la semana a los datos de empleo semanal en EE.UU. que se conocerán el jueves.
Para el equipo de macroeconomía de Singular Bank, la atención de la reunión del BCE del jueves se centrará en las palabras de su presidenta, Christine Lagarde, tanto sobre el grado de recuperación económica de la zona monetaria como sobre la eficacia de sus programas de compra de deuda dentro del cumplimiento de su mandato de inflación.
En Estados Unidos, el dato principal será el IPC de agosto, especialmente relevante tras modificar la Reserva Federal su estrategia de inflación con el objetivo de que de media se sitúe en torno a un 2 %, según Singular Bank.
Los datos de mayor interés de la semana empiezan el lunes, con el índice de producción industrial de Alemania de julio y los de la confianza del inversor en la zona euro de septiembre.
El martes se publicará la evolución del empleo en la zona euro y el PIB de la eurozona correspondientes al segundo trimestre, mientras que el miércoles se difundirán las previsiones de energía a corto plazo de la agencia internacional de la energía (EIA).
El jueves se conocerán las decisiones del BCE sobre los tipos de interés, seguidas de la conferencia de prensa de su presidenta, Christine Lagarde, y se publicarán las peticiones semanales del subsidio por desempleo en Estados Unidos.
El viernes se difundirán los datos del PIB de julio del Reino Unido, el índice de precios de consumo de EE.UU. de agosto y se reunirán los ministros de Finanzas del Eurogrupo.
Temas:
- Bolsa
- Claves económicas
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
Últimas noticias
-
A qué hora es el Fiorentina – Betis: dónde ver por televisión y online en directo el partido de la Conference League
-
A qué hora es el Manchester United – Athletic: dónde ver en televisión en directo y online el partido de la Europa League
-
ONCE hoy, miércoles, 7 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Sánchez pretende un matrimonio mixto con Vox
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 7 de mayo de 2025