Clamor de las pequeñas y medianas empresas para que el Gobierno baje cotizaciones e impuestos
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas ven cada vez más negro su futuro, en un contexto marcado por los datos de la segunda oleada de covid-19, que cada vez preocupan más al sector empresarial. Así, el tercer barómetro elaborado por la Confederación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme) ha revelado que la principal reclamación que los empresarios hacen al Gobierno es que lleve a cabo una reducción temporal de las cotizaciones y los impuestos.
En concreto, la medida que más consenso ha encontrado entre los encuestados es la reducción temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social, con un 68% de los afectados a favor. En segundo lugar, el barómetro de Cepyme muestra como los empresarios se muestran a favor de una reducción temporal de los impuestos (IVA, IAE, IBI…), con un 64% del apoyo, y ayudas económicas directas a las pymes de los sectores más afectados, una medida que quieren el 63,5% de las empresas.
Otras medidas que el tejido empresarial espera que el Ejecutivo adopte para sostener al sector frente a la crisis del covid-19 son la reducción del gasto público y transformación de las administraciones públicas (62%), la ampliación de los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (59,7%), la eliminación de la limitación del despido (51,8%) y el pago inmediato de las deudas que el conjunto de las administraciones (Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos) tienen con las empresas y autónomos.
Entre las medidas llevadas a cabo durante los últimos meses por el Gobierno de Pedro Sánchez, los encuestados valoran como las más positivas las medidas de flexibilización de ajuste temporal de actividad (ERTE), las líneas de avales estatales para la concesión de préstamos por parte de las entidades financieras (ICO), y el aplazamiento en el pago de impuestos a tipos de interés bonificados.
Presión al Ejecutivo
Este es el caso de uno de los sectores más golpeados por la crisis del covid-19. De hecho, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha pedido en varias ocasiones el aplazamiento de los pagos a la Seguridad Social por un periodo no inferior a tres meses, sin recargos ni intereses, a todo el sector hotelero ante la crisis del coronavirus. Para garantizar la liquidez de las empresas, también ha solicitado el aplazamiento en el pago de impuestos de carácter local, como el IBI, el IAE o las tasas municipales.
Hay que tener en cuenta que los meses de parón en la economía están complicando enormemente la situación de miles de empresas, que luchan por sobrevivir frente a la pandemia. Además, la dureza de los datos que presenta España en esta segunda oleada de covid-19 ha llevado a muchas de ellas a considerar que su imagen de cara al exterior se ha visto perjudicada de cara a los clientes y a su volumen de ventas. De acuerdo con los datos que se desprenden del barómetro de Cepyme, un 43,3% de las empresas, cree que su imagen ya se ha visto perjudicada.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
F1 hoy en directo: ver la carrera del GP de Arabia Saudí y resultado de Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras el GP de Arabia Saudí
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Milagro en Yeda: Alonso se libra de un accidente que pudo provocar su apadrinado Bortoleto
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados