Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
La totalidad del negocio del banco quedará en manos de Renaissance Capital, según un decreto del Kremlin
El gigante de inversión de Wall Street, Citi, ha finalizado la venta de su filial en Rusia a la firma de inversión Renaissance Capital, según un decreto firmado por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, este miércoles. La totalidad de las acciones del negocio en Rusia —de la que solo quedaba el banco de consumo— ahora quedarán en manos del fondo controlado por el oligarca ruso-israelí Mikhail Prokhorov, un magnate minero cuya fortuna supera los 10.700 millones de dólares (9.214 millones de euros). Prokhorov era en su día un candidato para presidir al Kremlin en 2011, elecciones donde acumuló solo el 8% de los votos.
El dueño de la filial, que retenía el 100% de las acciones del grupo, era hasta ahora la rama neerlandesa de Citibank (Citigroup Netherlands). Aunque el prestamista no se unió al éxodo masivo de marcas occidentales como Inditex o McDonald’s, el grupo estadounidense que lidera Jane Fraser decidió reducir sus operaciones en el país euroasiático tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania. En los últimos años, mantenía algunas de sus sucursales locales sin emitir nuevas tarjetas de crédito o debito tras el bloqueo de la plataforma de pagos SWIFT. Citi cerró definitivamente sus puertas y frenó sus actividades en octubre. El banco había comunicado en 2021 su intención de vender la rama comercial de su filial.
Renaissance Capital tiene operaciones en varios países ex-soviéticos como Georgia, Kazajistán, Belarus, además de varios países africanos como Nigeria o Rwanda. Por otro lado, tanto Prokhorov y el fondo de inversión destacan porque es una de las pocas firmas de inversión que no han sido sancionadas por la Unión Europea o la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.
Entre algunas de las operaciones que la firma de inversión ha organizado, han sido una emisión de bonos para el banco ruso Tinkoff por 600 millones de dólares, la petrolera Trans-Oil Group of Companies (500 millones), y TBC Bank, el banco de referencia de Georgia (75 millones). El decreto presidencial de Putin ha estipulado que se ha dado luz verde a la compra de Citi sin requisitos regulatorios, aunque no ha precisado los términos de la oferta.
Por otro lado, la economía de Rusia afronta tiempos más turbulentos en el último año, con varias organizaciones próximas al Kremlin alertando de una ola de quiebras y el propio Banco Central de Rusia advirtiendo sobre una recesión inminente a partir de finales de este año. Las facturas de guerra han empezado a tener un impacto en todos los sectores de la economía, tanto en la subida de los precios y la solvencia de su tejido empresarial.
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a cancelar una cita tras el grave percance de un comensal