Cepsa mejora resultados a septiembre pero con pérdidas de 116 millones por el impuesto a las energéticas
El beneficio neto ajustado de la compañía, que mide específicamente el desempeño de los negocios, alcanzó los 252 millones
Cepsa sufrió pérdidas de 116 millones de euros en los primeros nueve meses del año, en comparación con los resultados positivos de 982 millones de euros del mismo período del año anterior. Este resultado se vio afectado por el impuesto extraordinario del Gobierno español a las empresas energéticas. El consejero delegado de la empresa, Maarten Wetselaar, consideró que los resultados del grupo han experimentado una mejora aunque subrayó que «siguen reflejando la repercusión del impuesto extraordinario, que consideramos mal diseñado; así como la volatilidad de los mercados energéticos observada en toda Europa en lo que va de año».
El beneficio neto ajustado de la compañía, que mide específicamente el desempeño de los negocios, alcanzó los 252 millones de euros en el periodo de enero a septiembre tras la venta de los activos de Abu Dabi, con una caída del 53% respecto a los 534 millones registrados en el mismo periodo de 2022.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 1.165 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a los 2.492 millones del mismo periodo del año anterior, impulsado por menores volúmenes del negocio de Exploración y Producción, tras esa venta de activos en Abu Dabi.
Mientras tanto, los márgenes de refino se mantuvieron elevados, con un margen medio del grupo de 14,4 dólares/barril, casi el doble que en el segundo trimestre de este año, impulsado principalmente por el mejor rendimiento de los destilados ligeros y medios. No obstante, el grupo prevé que en el cuarto trimestre de 2023 caigan a niveles similares a los del segundo trimestre del año.
Cepsa tiende la mano al Gobierno
En este contexto, ofreció colaborar con el nuevo Gobierno español para «asegurar que el marco fiscal y normativo respalde a la industria y propicie un entorno competitivo para la transición energética, promoviendo la inversión y permitiendo en España el desarrollo del proyecto europeo más grande de hidrógeno verde».
En cuanto al tributo que grava con un 1,2% las ventas de las empresas del sector en 2022 con ingresos superiores a los 1.000 millones anuales, la cantidad total adeudada por la compañía asciende a 323 millones de euros, después de haber abonado en septiembre 158 millones de euros correspondientes a su segundo pago. Por tanto, el impuesto ha hecho mella en los resultados de Cepsa.
Desde la perspectiva fiscal, en este lapso, la petrolera, presidida por Mubadala y Carlyle, destacó que contribuyó con 3.358 millones de euros en impuestos en España, de los cuales 2.046 millones correspondieron a la empresa y 1.312 millones fueron recaudados en nombre de la hacienda pública española.
La empresa señaló que sus tres divisiones: Energía, Química y Exploración y Producción, mostraron «gran resiliencia» en el tercer trimestre del año, beneficiándose de un entorno de mercado favorable con precios del petróleo más elevados y mayores márgenes de refino, superando la media histórica.
En detalle, Energía reportó un Ebitda ajustado de 335 millones de euros en el tercer trimestre de 2023, comparado con los 114 millones del trimestre anterior. Mientras tanto, la división de Química presentó resultados ligeramente inferiores en el tercer trimestre de 2023, con un Ebitda ajustado de 52 millones de euros, frente a los 60 millones del segundo trimestre de 2023.
Por otro lado, Exploración y Producción experimentó un aumento significativo en el Ebitda ajustado hasta los 73 millones de euros, en comparación con los 58 millones del segundo trimestre de 2023, gracias al aumento de los precios del petróleo Brent y una producción sostenida, con volúmenes de 32.800 barriles/día.
Cepsa reduce su deuda pese al impuesto
En septiembre, la deuda neta de Cepsa disminuyó a 2.500 millones de euros pese al impacto del impuesto extraordinario, mientras que la ratio de apalancamiento aumentó a 1,7 veces debido a un menor Ebitda después de la venta de activos de Exploración y Producción. La liquidez aumentó a 4.200 millones de euros, ofreciendo un margen de 4,4 años sin riesgo de refinanciación.
El flujo de caja operativo, excluyendo elementos no recurrentes, alcanzó los 1.006 millones de euros, superando los 979 millones de los nueve primeros meses de 2022.
Las inversiones sostenibles representaron el 40% del total, ascendiendo a 439 millones de euros, en comparación con los 357 millones del mismo periodo del año anterior, reflejando el avance de la estrategia ‘Positive Motion’.
«Cepsa sigue comprometida y centrada en su estrategia Positive Motion para convertirse en el líder de hidrógeno verde, biocombustibles 2G y movilidad sostenible, con una inversión sostenible que aumenta y representa ya el 40% del gasto este trimestre», afirmó Wetselaar.
Además, Cepsa anunció la adquisición de la red de estaciones de servicio Ballenoil, con más de 220 establecimientos en España, expandiendo su red a aproximadamente 2.000 estaciones en el mercado ibérico y permitiendo a la compañía operar en los segmentos low cost y premium.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
El éxtasis de Santa Rosalía
-
Los «antifascistas» fascistas contra Gorriarán y Arenas