CEOE: sin reformas ni se creará empleo, ni los sueldos subirán más del 1%
Ducha sueca la que ha propinado el encargado de las relaciones laborales en CEOE para aquellos que creen que sólo nos queda por delante una senda de crecimiento.
Jordi García-Viña, a preguntas de Ok diario, ha aclarado que la reforma laboral del PP estuvo bien para sortear la crisis pero es difícil que a partir de ahora sirva para crear empleo. «Presenta dificultades para crear empleo», aclaró García-Viña que piensa que hay que fijarse en los modelos laborales de otros países (los de Europa no pues los países tienden a copiarse unos a otros) adentrándose en medidas más novedosas.
El SMI afecta sólo a 200.000 personas en España
Los programas de bonificaciones por ejemplo, no determinan que un empresario contrate o no, pues si va a fichar a alguien lo hará o no, independientemente de las facilidades que les den.
Sobre la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo, que afirmó que en España se podría subir un 10% el Salario Mínimo Interprofesional durante los próximos tres años y no supondría un efecto negativo sobre el mercado laboral, los responsables de la CEOE afirmaron que sólo afecta a 200.000 personas en nuestro país y que supondría que de modificarse presionaría al alza el resto de contratos y habría que modificar también las cotizaciones sociales por este sueldo.
En este encuentro organizado por la APIE, Jordi García-Viña también alertó de que puede que la subida laboral para este año apenas supere el 0,9% frente al 1,5% pactado con los sindicatos. Dentro del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
De hecho, en 2015 la patronal recuerda que la subida en España ha sido de media del 0,74%, por lo que doblarlo en 2016 «me parece irreal» confesó García-Viña. Atrás quedan por tanto los años en los que se negociaban subidas salariales superiores al 3% que encima se hacía para varios años y para lo único que servía es para generar luego mucha conflictividad laboral.
Sí se aclaró que el mercado laboral español tiene una serie de singularidades como una alta temporalidad y una rápida destrucción de empleo en momentos recesivos y una amplia creación del mismo en momentos de pico económico.
Lo último en Economía
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions