CEOE denuncia que sólo el 9% de los fondos previstos para los PERTE se ha repartido a las empresas
La CEOE ha denunciado que sólo el 9% de los fondos europeos previstos para los PERTE se ha adjudicado a las empresas, unos 3.000 millones de euros. La patronal señala en un informe publicado este jueves que el importe de convocatorias publicadas hasta la fecha es de 9.372 millones de euros, el 28,3% de los algo más de 33.000 millones de euros de inversión previstos para los 11 PERTES anunciados por el Gobierno. A estos habría que sumar el orientado a la descarbonización de la industria, pendiente de aprobación por el Consejo de Ministros en próximas semanas. «El montante de las convocatorias adjudicadas asciende a 3.028 millones de euros, apenas el 9,1% de la inversión pública comprometida», señala.
La patronal explica que los PERTE son un instrumento «muy interesante» en su naturaleza y espíritu para impulsar la colaboración público-privada y el desarrollo de sectores estratégicos de la economía española. Por ello, el éxito de los PERTES -ahonda el análisis realizado-, «radica en una eficiente, rápida y adecuada implementación de las diferentes actuaciones que contemplan, con un amplio paquete de ayudas públicas en forma de licitaciones, convenios y convocatorias».
Sin embargo, desde el lanzamiento del primer PERTE en julio de 2021, la ejecución de los PERTES presenta barreras importantes para el conjunto de beneficiarios, especialmente para las Pymes, agrupadas en tres grandes categorías: la todavía baja velocidad en la publicación de las convocatorias; una necesidad de mayor flexibilidad y menor complejidad en el acceso a las ayudas; y una falta de detalle y actualización periódica de la información en relación a la llegada de los fondos asociados a los PERTES a la economía real, señala el informe.
La patronal, que debatirá en su asamblea del 21 de diciembre si rompe el diálogo con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por pactar con Bildu cambios en la reforma laboral firmada hace menos de un año, insiste en propuestas de mejora que pueden contribuir a mejorar el destino y velocidad de los fondos asociados a los PERTES.
CEOE propone en primer lugar el desbloqueo de la tramitación como proyecto de ley del RD-ley 36/2020, que acumula desde febrero de 2021 más de 70 prórrogas, a fin de que sea un instrumento útil para la ejecución de los PERTES.
Además, pide una mayor implicación del sector financiero para facilitar la carga burocrática y financiera, tanto en programas de incentivos como proyectos tractores y la incorporación de incentivos fiscales para inversiones relacionadas con sectores estratégicos, haciendo hincapié en aquellos sin un PERTE propio, como el turismo.
Temas:
- CEOE
- Fondos europeos
Lo último en Economía
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
Últimas noticias
-
Trabajadores del CETI de Ceuta acusan al director de llevar a inmigrantes a El Príncipe a comprar droga
-
El minuto de un diputado de Ayuso triturando a Óscar López por «permitir orgías» a Ábalos en Paradores
-
El sorprendente fichaje del Barça que aterrizaría en la Liga procedente del rival del Madrid en Champions
-
El acuerdo histórico de Consell, Ayuntamiento y regantes asegura 12,9 hm3 más de agua a la Albufera
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%