CEOE denuncia que sólo el 9% de los fondos previstos para los PERTE se ha repartido a las empresas
La CEOE ha denunciado que sólo el 9% de los fondos europeos previstos para los PERTE se ha adjudicado a las empresas, unos 3.000 millones de euros. La patronal señala en un informe publicado este jueves que el importe de convocatorias publicadas hasta la fecha es de 9.372 millones de euros, el 28,3% de los algo más de 33.000 millones de euros de inversión previstos para los 11 PERTES anunciados por el Gobierno. A estos habría que sumar el orientado a la descarbonización de la industria, pendiente de aprobación por el Consejo de Ministros en próximas semanas. «El montante de las convocatorias adjudicadas asciende a 3.028 millones de euros, apenas el 9,1% de la inversión pública comprometida», señala.
La patronal explica que los PERTE son un instrumento «muy interesante» en su naturaleza y espíritu para impulsar la colaboración público-privada y el desarrollo de sectores estratégicos de la economía española. Por ello, el éxito de los PERTES -ahonda el análisis realizado-, «radica en una eficiente, rápida y adecuada implementación de las diferentes actuaciones que contemplan, con un amplio paquete de ayudas públicas en forma de licitaciones, convenios y convocatorias».
Sin embargo, desde el lanzamiento del primer PERTE en julio de 2021, la ejecución de los PERTES presenta barreras importantes para el conjunto de beneficiarios, especialmente para las Pymes, agrupadas en tres grandes categorías: la todavía baja velocidad en la publicación de las convocatorias; una necesidad de mayor flexibilidad y menor complejidad en el acceso a las ayudas; y una falta de detalle y actualización periódica de la información en relación a la llegada de los fondos asociados a los PERTES a la economía real, señala el informe.
La patronal, que debatirá en su asamblea del 21 de diciembre si rompe el diálogo con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por pactar con Bildu cambios en la reforma laboral firmada hace menos de un año, insiste en propuestas de mejora que pueden contribuir a mejorar el destino y velocidad de los fondos asociados a los PERTES.
CEOE propone en primer lugar el desbloqueo de la tramitación como proyecto de ley del RD-ley 36/2020, que acumula desde febrero de 2021 más de 70 prórrogas, a fin de que sea un instrumento útil para la ejecución de los PERTES.
Además, pide una mayor implicación del sector financiero para facilitar la carga burocrática y financiera, tanto en programas de incentivos como proyectos tractores y la incorporación de incentivos fiscales para inversiones relacionadas con sectores estratégicos, haciendo hincapié en aquellos sin un PERTE propio, como el turismo.
Temas:
- CEOE
- Fondos europeos
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90