Cellnex negocia un crédito de casi 2.300 millones para financiar su expansión en Reino Unido
Cellnex negocia con más de una decena de bancos un crédito para financiar su expansión en Reino Unido -que avanzó este periódico en enero-, donde recientemente anunció la adquisición del negocio de torres de la compañía británica Arquiva por 2.240 millones de euros, aproximadamente el importe por el que la compañía española pedirá un préstamo, según han asegurado a OKDIARIO fuentes del sector.
Cellnex, en este sentido, negocia con alguno de los grandes bancos españoles, pero en el seno de la firma no se descarta llegar a un acuerdo con una entidad financiera británica, toda vez que el crédito será en libras.
Cellnex es el mejor valor del Ibex 35 en lo que va de año, tras haberse revalorizado más de un 80%. Y lo cierto es que el optimismo de los inversores tiene una sólida base: la ambición de la compañía que, además del crédito que negocia, aprobó el lanzamiento de una ampliación de capital por otros 2.500 millones de euros.
Torres en Reino Unido
Mediante el acuerdo en Reino Unido, Cellnex se hizo con cerca de 7.400 emplazamientos de propiedad y con los derechos de comercialización de 900 emplazamientos adicionales repartidos por todo el territorio británico, lo que le convierte en el principal operador independiente de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas en Reino Unido.
El acuerdo también incluye concesiones de uso del mobiliario urbano para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en 14 distritos de Londres, lo que permitirá la expansión de las redes de comunicaciones en el marco del despliegue del 5G.
Cellnex prevé que en 2020 el negocio y los activos objeto de esta transacción generen un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado cercano a los 170 millones de libras esterlinas (unos 190 millones de euros). Su contabilización en las cuentas de la española se produciría desde el momento del cierre de la operación, prevista para el segundo semestre de 2020.
Además, los negocios de la compañía en Reino Unido podrían no acabar con esta operación. Las torres de BT o CTIL, la empresa que agrupa los activos en este ámbito de Telefónica y Vodafone, un interés que también avanzó hace meses este periódico y que podría confirmarse en un futuro próximo.
Temas:
- Cellnex
- Reino Unido
Lo último en Economía
-
La banca de inversión pide a Santander mirar a México y Brasil y no a EEUU cuando venda su filial polaca
-
¿La oportunidad de tu vida? El coqueto pueblo a una hora de Madrid con viviendas de 270m² por 22.000€
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al abrir y se aleja de los 12.900 puntos tras la suspensión de los aranceles
-
Washington exige a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google
-
Giro de 180º en MUFACE: todo lo que cambia a partir del 1 de mayo
Últimas noticias
-
Pradas aporta la imagen que prueba que en el CECOPI no había ni televisión ni pantallas informativas
-
El granizo caído esta madrugada en Puigpunyent deja impracticables varias carreteras
-
El juez multa con 5.000 € al abogado de Begoña Gómez por no guardar el secreto de las declaraciones
-
La desgarradora reacción de Almácor al saber que debe abandonar ‘Supervivientes 2025’: «No es justo»
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»