Los carburantes dan un respiro a la inflación: el IPC se sitúa en el 1,5% en junio
El Índice de Precios de Consumo (IPC), que mide la inflación, recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 1,5%, su nivel más bajo desde noviembre del año pasado, debido a la caída de los precios de los carburantes, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo estadístico, que confirma de este modo los datos avanzados a finales del mes pasado, ha explicado que en el comportamiento de la tasa interanual del IPC de junio ha destacado el abaratamiento de los carburantes, el menor aumento de los precios de la electricidad respecto al experimentado hace un año, y la evolución de los precios de algunos alimentos, como las frutas.
El IPC interanual arrancó el año en el 3%, su tasa más alta desde octubre de 2012. En febrero se repitió el mismo porcentaje, pero en marzo, por primera vez en siete meses, la inflación recortó su tasa interanual hasta el 2,3%. En abril volvió a subir, hasta el 2,6%, y en mayo hasta el 1,9%.
Ahora, en junio, ha vuelto a bajar por segundo mes consecutivo, hasta el 1,5%, de manera que la cesta de la compra es hoy un 1,5% más cara que hace un año. La de junio es la décima tasa positiva que encadena el IPC interanual tras ocho meses en negativo.
En el sexto mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) redujo cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 1,6%, al tiempo que la variación mensual se situó en el 0,1%.
En términos mensuales, el IPC se mantuvo sin cambios respecto a mayo, en contraste con los aumentos del 0,3% y del 0,5% experimentados en los meses de junio de 2015 y 2016, respectivamente.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, subió dos décimas en junio, hasta el 1,2%, situándose tres décimas por debajo de la tasa general del IPC.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE