El caos del ingreso mínimo: la Seguridad Social sólo aprueba el 0,57% de las solicitudes
Nuevo dolor de cabeza para Pedro Sánchez. El Instituto Nacional de la Seguridad Social había aprobado 3.966 solicitudes para percibir el Ingreso Mínimo Vital (IMV), lo que se traduce en un 0,57% del total, a fecha 7 de agosto, según recoge la respuesta a una consulta planteada por la Asociación Víctimas del Paro. Mientras el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señalaba esta semana en su cuenta de Twitter que se han recibido más de 700.000 peticiones de prestación para hacer frente al impacto de la crisis del coronavirus en la economía de las familias españolas.
El presidente de la asociación, Joaquín García, ha explicado a EFE que el porcentaje de solicitudes aprobadas para el IMV «es ridículo» y ha opinado que «da que pensar que se están parando los trámites por motivos presupuestarios, por falta de dinero en caja y quizá también por problemas de personal».
Por su parte, García ha dicho el dato aportado por la Seguridad Social (3.966 solicitudes) supone que se han aprobado hasta la fecha 75 solicitudes por día, a 1,5 solicitudes por provincia, y por tanto ha puesto en duda la cuestión de la falta de personal administrativo.
El ministro Escrivá comentó el pasado lunes en su cuenta de Twitter que «el problema de sacar conclusiones tan pronto es que las que se presentaron muy rápidamente, que son las más avanzadas en la tramitación, parecen tener un porcentaje alto de errores de documentación, que han de subsanarse».
Ante este escenario, el presidente de la Asociación Víctimas del Paro ha lamentado que la Seguridad Social no les haya informado del número de solicitudes denegadas.
¿La medida estrella del Gobierno?
El Gobierno aprobó el IMV a finales de mayo como un conjunto de medidas articuladas en torno a una nueva prestación de la Seguridad Social, para garantiza unos ingresos mínimos mensuales a hogares en situación de especial vulnerabilidad. La estimación es que la prestación pueda llegar a unos 850.000 hogares (el IMV se destina a unidades de convivencia), en los que viven aproximadamente 2,3 millones de personas. Aunque la gran pregunta ahora es si llegará a alcanzar esta cifra.
La renta mensual varía entre los 462 y los 1.015 euros al mes en función del número de personas que convivan como beneficiarios y de sus características.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»