La Cámara de Comercio de EEUU en España reclama a los partidos una rápida formación de Gobierno
La Cámara de Comercio de EEUU en España insta a los partidos políticos a superar sus diferencias y a trabajar con premura en la consecución de un acuerdo para la formación de un gobierno que sea capaz de garantizar estabilidad institucional y que pueda afrontar así los retos, tanto internos como externos, que tiene el país.
“España no pueden permitirse otro bloqueo institucional como el que provocó el resultado de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre. La rápida formación de un gobierno estable transmitirá un mensaje inequívoco de confianza y de credibilidad a nuestros socios europeos y a la comunidad internacional”, ha señalado Jaime Malet, Presidente de AmCham Spain.
El nuevo Gobierno tiene que enfrentarse a enormes retos: creación de empleo masivo y de calidad, consolidación fiscal, reducción de la deuda externa, reforma de la Administración y de la Justicia, terminar con la corrupción sistémica, mejorar el sistema educativo, re-ordenar la estructura territorial del Estado, fomentar un cambio de modelo productivo… Afrontar estos retos con éxito requieren de un fuerte liderazgo y estabilidad parlamentaria.
Por otro lado, AmChamSpain expresa su preocupación tras el resultado del referéndum del día 23 de junio que puede suponer la salida del Reino Unido de la Unión Europea, sobre todo cuando el contexto de la todavía débil recuperación económica precisa de la unidad y firmeza de todos los países miembros. A partir de ahora, los socios europeos deben trabajar más que nunca en favor de la integración europea, y España debe apoyar aún más si cabe la consecución del Tratado de Libre Comercio e Inversión entre la UE y Estados Unidos. (TTIP).
El Brexit puede suponer también una oportunidad para nuestro país, que debe elevar su visibilidad como socio privilegiado de Estados Unidos, tendiendo la mano a las inversiones y las empresas de origen estadounidense que deseen continuar operando en países de la Unión Europea. En una nueva Europa, los lazos transatlánticos que unen a España con EEUU le otorgan a nuestro país un papel preponderante en el futuro contexto comercial e inversor que propiciará el TTIP, y lo sitúan como lugar estratégico para aquellas empresas que, lejos de aislarse, pretendan continuar actuando en el marco europeo.
Lo último en Economía
-
Cataluña se rinde ante el fracaso de la Ley de Vivienda: aplaza la tasa turística y sube la inversión
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
Aviso urgente si trabajas en esto: la jubilación anticipada podría ser inminente
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
-
Adiós al impuesto de sucesiones: despídete de pagarlo si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Feijóo elige a Moreno, Mañueco, Ezcurra y Chueca para dirigir la ponencia política en el congreso del PP
-
GP de Emilia-Romagna en directo: horario y dónde ver la carrera de F1 hoy en vivo
-
Rescatan el delantero del Dépor Eddahchouri tras caer a las rocas del paseo marítimo de A Coruña
-
Cataluña se rinde ante el fracaso de la Ley de Vivienda: aplaza la tasa turística y sube la inversión
-
El Govern promulga «la legislatura del autónomo» en un momento de flujo hacia el funcionariado