El debate se acabó en 1891: así se debe colocar el papel higiénico, según la patente original
A lo largo del tiempo, hay debates que parecen no resolverse nunca. Uno de estos temas aparentemente triviales, pero con un gran impacto en la sociedad, es el de cómo se debe colocar el rollo de papel higiénico en el soporte del baño. Aunque parezca increíble, esta cuestión ha generado discusiones acaloradas entre parejas, familiares y hasta en redes sociales. Las personas suele posicionarse firmemente a favor del papel colgando «por encima» o «por debajo», como si de una cuestión de principios se tratara.
Y es que, a veces, las pequeñas decisiones del día a día revelan mucho más de lo que pensamos sobre nuestros hábitos. Lo sorprendente del asunto es que, aunque parece una disputa moderna, la respuesta está desde hace más de 130 años. Una patente registrada en el siglo XIX por el propio inventor del papel higiénico perforado muestra claramente cuál era la intención original. Entre razones prácticas, higiénicas y hasta culturales, hay mucho más detrás de esta historia de lo que podríamos imaginar.
¿Cuál es la forma correcta de colocar el papel higiénico?
Aunque hoy en día nos parezca indispensable, el papel higiénico es un invento relativamente reciente en la historia. Durante siglos, las personas utilizaron todo tipo de materiales para la higiene íntima: hojas, trapos, paja, musgo, conchas marinas, piedras suaves e incluso palos con esponjas en la antigua Roma.
El cambio comenzó en el siglo XIX. En 1857, el empresario estadounidense Joseph Gayetty lanzó al mercado el primer papel higiénico comercial: hojas sueltas impregnadas con aloe y vendidas como un producto medicinal. Sin embargo, no fue hasta 1890 que se popularizó el formato que hoy conocemos. Ese año, la empresa Albany Perforated Wrapping Paper Company, liderada por Seth Wheeler, patentó el papel higiénico en rollo, con hojas perforadas para facilitar su uso.
Este formato resultó mucho más práctico y económico. Con el tiempo, se perfeccionó el diseño y se empezó a usar en hogares de todo el mundo. A lo largo del siglo XX, se introdujeron mejoras como el papel de doble capa, texturizado, suave y hasta perfumado.
Un debate que no se acaba
Durante generaciones, la forma correcta de colocar el papel higiénico ha sido motivo de conflicto en muchas familias. Algunos lo hacen sin pensarlo; otros, en cambio, sienten verdadera indignación cuando el rollo no cuelga en la dirección «correcta».
Están los defensores del método «por encima», que aseguran que facilita localizar el extremo, evita tocar la pared (lo cual es más higiénico) y resulta visualmente más estético. En el otro bando, quienes prefieren el papel «por debajo» argumentan que es una forma más discreta de ponerlo y que evita que los niños o mascotas desenrollen el rollo jugando.
En 2015, el escritor Owen Williams mostró una imagen de los archivos de Google Patents que puso fin a este debate. Se trataba de una patente registrada en 1891 por Seth Wheeler, inventor del papel higiénico perforado. En dicha solicitud oficial (perteneciente a la Albany Perforated Wrapping Paper Company) aparecían una serie de dibujos sobre cómo se debe colocar el papel higiénico: tiene que desenrollarse desde la parte frontal, es decir, colgar «por encima».
Más allá del dibujo, el texto de la patente no dejaba lugar a dudas. Wheeler diseñó su «rollo mejorado» para que se pudiera utilizar incluso en los soportes más simples. Su objetivo era optimizar el uso del papel, evitar desperdicios y facilitar el desgarro de las hojas. En ese contexto, que el papel colgara hacia el frente no era una cuestión de gustos, sino de funcionalidad.
Más allá de la historia, desde el punto de vista médico, también hay argumentos a favor de colgar el papel hacia el frente. El doctor Christian Moro, profesor de ciencias de la salud en la Universidad Bond (Australia), ha explicado que esta disposición ayuda a evitar que las personas toquen la pared al intentar localizar el extremo del rollo. Esto, aunque parezca irrelevante, puede ser crucial para prevenir la propagación de bacterias y virus. Colocar el papel «por encima» no elimina estos riesgos por completo, pero sí los disminuye de forma significativa.
¿Es la mejor solución?
Aunque el debate sobre cómo colgar el rollo pueda parecer una prioridad para algunos, hay quienes cuestionan el uso del papel higiénico en sí mismo. En su momento, fue una revolución respecto a los métodos antiguos, que incluían desde hojas de plantas hasta conchas marinas. Sin embargo, hoy en día varios expertos señalan que no garantiza una limpieza completa y que, además, puede causar irritaciones si se usa en exceso o con demasiada fuerza.
El New York Times abordó este tema en una columna donde se mencionaba que el uso del papel higiénico refleja más una costumbre cultural que una verdadera eficacia sanitaria. Según muchos profesionales de la salud, el método más limpio y menos invasivo es el uso de agua. En varios países, especialmente en Asia, los baños incorporan dispositivos que permiten enjuagarse con chorros de agua templada.
Lo último en Curiosidades
-
Ni un día ni una semana: éste es el tiempo máximo que puede estar una lata abierta en la nevera
-
Gana 6 millones en la lotería, deja su trabajo como camionero y sorprende con lo primero que compra
-
Llevas toda la vida haciéndolo mal: ésta es la parte de la lavadora donde tienes que poner el detergente
-
La trampa de los restaurantes para que todo sepa mejor que en casa sin que nadie lo note
-
Cuidado si buscas estas 6 palabras en Google: los hackers van a por ti
Últimas noticias
-
Histórico Alcaraz: iguala a Nadal y Djokovic con la triple corona en Masters 1.000 de tierra batida
-
Así es Nagore Aranburu, la mujer de Xabi Alonso: edad, a qué se dedica y su historia de amor
-
Jornada 37 de la Liga en directo | Sigue toda la penúltima jornada en vivo hoy
-
Alcaraz – Sinner en directo: resultado y cómo va el partido de la final ATP Masters 1.000 Roma hoy en vivo
-
Triunfo de prestigio: Alcaraz reduce a Sinner y se hace eterno en Roma