Así son los pisos de lujo y sostenibles que la promotora Caledonian oferta en Madrid
“Hacer algo tan singular que nadie pueda compararse contigo”. Con ese espíritu nació hace 22 años la promotora y constructora inmobiliaria Caledonian, dirigida por el empresario Enrique López Granado, y con ese espíritu avanza la urbanización residencial Javier Ferrero. Es el último y gran proyecto impulsado por Caledonian. Se trata de una promoción de viviendas de lujo sostenible ubicada en el barrio madrileño de Prosperidad.
La urbanización residencial Javier Ferrero cuenta con una superficie total de 10.000 metros cuadrados que se distribuirán en cerca de un centenar de viviendas de alto standing, piscina, spa, gimnasio, amplias zonas verdes o un parking de dos plantas. Todo se elabora con materiales de máxima calidad y apostando por la tecnología.
«Hacer una casa que ofrezca calidad de vida a sus habitantes es lo más importante. La temperatura, el espacio o la ausencia de ruido son elementos que dan calidad a nuestro día a día en una vivienda. Nosotros buscamos el confort en cada cosa», explica Enrique López.
La construcción del complejo residencial Javier Ferrero comenzó hace algo menos de un año y estará listo en 2022. Por el momento, la promotora ya ha vendido cerca del 40% del suelo urbanizable, lo que se traduce en 51 viviendas de las 99 unidades proyectadas a un precio a 6.500 euros el metro cuadrado. El inmueble más caro se ha vendido por cuatro millones de euros y el más barato por 600.000 euros.
La promotora explica que Javier Ferrero se está edificando bajo los estándares de las nuevas urbanizaciones del siglo XXI. A saber: es autosuficiente energéticamente, se accede a la vivienda con huella dactilar y además cuenta con servicios propios de un hotel cinco estrellas. La recepción estará operativa 24 horas al día y ofrecerá servicio de lavandería y limpieza.
El lado ‘verde’ de la promoción es uno de sus fuertes. Los edificios de Javier Ferrero ahorran un 27% de agua y un 73% de energía respecto a un edificio ordinario, lo que le ha servido para ganar el prestigioso reconocimiento del Leed Patinum. Además, Caledonian ha instalado un sistema de energía solar fotovoltaica con paneles solares combinado con un sistema de geotérmica. También ha implementado un sistema de recuperación de agua de lluvia donde el 100% del agua se procesa en el sitio.
Casi el 40% del terreno vendido
La crisis del coronovarirus no ha retrasado las obras de Caledonian Javier Ferrero y tampoco el apetito de los inversores. Según la promotora, en los meses previos al confinamiento las ventas estaban congeladas. Sin embargo, durante ls restricciones de movilidad vendieron hasta un millón de euros en pisos pequeños de 300.000 euros cada unidad. Pero lo mejor ha llegado en septiembre. Las ventas han superado los siete millones de euros, lo que les ha permitido cerrar la mejor vuelta del verano en la historia de la firma.
El perfil del comprador es diverso. Abarca desde empresarios maduros de éxito a jóvenes parejas trabajadoras. «El proyecto sigue siendo igual de interesante para los inversores, y más ahora que después de un confinamiento, en general las personas valoran más el vivir en una vivienda de calidad, con luz, amplias», dice.
Rehabilitación de la calle
Hace menos de dos semanas Caledonian terminó la remodelación integral de la calle del mismo nombre donde su ubica el complejo residencial Javier Ferrero. La firma asumió los costes de rehabilitación y mejora del espacio, desde la repavimentación hasta la reordenación de los aparcamientos o el mobiliario urbano.
«El proyecto ha tenido como premisas la recuperación de espacios para el peatón y el respeto al principio de accesibilidad universal. Se han utilizado adoquines de granito, estableciendo bandas drenantes a través de sus juntas, se han instalado luminarias con tecnología led que mejoran sensiblemente la eficiencia energética y se han plantado arboles de bajo consumo hídrico. Todo ello ha dado lugar a una de las calles con mayores niveles de sostenibilidad ambiental y calidad paisajística de la ciudad», explica la promotora.
Temas:
- Madrid
- Promotoras
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta recibe un inesperado y duro golpe
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ni encimeras ni islas de cocina: la nueva tendencia práctica y moderna que ha llegado a España para quedarse
-
Adiós a las encimeras de mármol y granito: soy decoradora y ésto es lo que triunfa ahora en las casas modernas