CaixaBank encabeza el desplome bursátil del sector financiero
La banca ha sido el sector más afectado en la jornada bursátil de este viernes, en la que el Ibex 35 ha caído un 1,7% tras conocerse la posibilidad de un cambio de Gobierno a raíz de la moción de censura presentada por el PSOE. CaixaBank ha liderado los recortes de la banca al caer un 3,77%.
La entidad que dirige Jordi Gual encabeza las caídas del sector financiero, pero el resto de entidades no han registrado un comportamiento mucho mejor. Banco Santander ha caído un 2,6% y BBVA un 2,8%.
La banca es uno de los sectores más afectados siempre que la prima de riesgo sube y eso se debe, principalmente, a dos motivos. El primero es que su negocio se ve penalizado. Los problemas de los bancos se incrementan cuando el Estado tiene dificultades para financierase.
El problema surge cuando las entidades, al acudir al mercado interbancario, se encuentran con unas peores condiciones a la hora de financiar sus operaciones. En consecuencia, los márgenes se reducen, la concesión de préstamos se endurece.
Además, los inversores también tienen en cuenta el impacto de la depreciación de la deuda en las carteras de bonos de los bancos. La subida de la prima de riesgo tanto en Italia como en España pasa factura así a las entidades bancarias del Ibex 35.
La Bolsa española abrió esta mañana en positivo, pero las declaraciones de Ciudadanos y Podemos en las que se mostraban a favor de la moción de censura presentada por el PSOE han revertido la situación y el principal selectivo español ha cerrado en negativo.
«Las palabras de Ciudadanos en las que dicen que están listos para apoyar una moción de censura han provocado una fuerte caída en el Ibex 35. La prima de riesgo se acerca de 100 puntos básicos, en 96 y el bono español a 10 años ha subido al 1,41%» explica Sergio Ávila, analista de IG.
«La noticia del día de hoy crea incertidumbre a corto plazo que se añade a la que ya teníamos en Italia y las dificultades geopolíticas que estamos viendo entre EEUU y Corea, en medio de una guerra comercial todavía sin resolver con China y con los rendimientos de los bonos americanos cercanos al 3%. La situación nos obliga a estar muy cautos en estos momentos», concluye Ávila.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11