Bruselas y el BCE apremian a España para que privatice Bankia y Banco Mare Nostrum
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo han constatado en su cuarto informe de vigilancia a España tras recibir el rescate a la banca que «la restructuración del sector bancario español, en particular de los bancos que han recibido ayudas públicas, está progresando bien». Sin embargo, han lamentado que la privatización de bancos de propiedad pública no ha avanzado en los últimos seis meses» y han avisado de que persisten «desafíos» para el sector financiero español, según ha informado Europa Press.
«Uno de los principales desafíos está relacionado con la venta de la participación del Gobierno en los dos restantes bancos propiedad del FROB, Bankia y BMN», han advertido en su informe conjunto, publicado este miércoles tras la visita de ambas instituciones a España entre el 5 y el 8 de octubre.
«La restructuración de los bancos que han recibido ayudas públicas está progresando bien»
Recuerdan que Bankia y su compañía matriz BFA han acordado «compartir cualquier pérdida» derivadas de las querellas civiles por «los presuntos errores» en la Oferta Pública Inicial en el precio de sus acciones en su salida a Bolsa en 2011, pero sin que ello implique «más ayudas públicas». Tal como informó Okdiario, Bankia va a necesitar más dinero del que tiene provisionado para hacer frente a las demandas.
«La resolución progresiva de esta cuestión ayudará a crear el marco para una nueva ronda de ventas de participaciones con éxito del FROB en Bankia», consideran las instituciones, que recuerdan que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) sigue teniendo la mayoría de participaciones de Bankia, a través de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), y de Banco Mare Nostrum (BMN) y admiten que «la maximización del valor de recuperación para su inversión en estas entidades sigue siendo un desafío».
En el caso de BMN, que prevé acudir a los mercados de capital «en el futuro próximo», la Comisión y el BCE admiten que la desinversión del FROB «dependiendo de las condiciones de mercado y otras consideraciones» podría darse sacando a bolsa el banco y la venta por parte del FROB y otros accionistas a un grupo inversor diversificado o un inversor estratégico. Y creen que la solución sobre los Activos Fiscales Diferidos (DTA) beneficiará su valor.
La Comisión y el Banco Central Europeo han admitido que «los bancos cubiertos por los planes de reestructuración han logrado o estar cerca de lograr los objetivos en sus planes» en términos de volumen de préstamos, tamaño de la red de sucursales y en cuanto al ratio de préstamos frente a depósitos pero advierten de que «una consolidación ulterior del sector doméstico bancario no se puede excluir».
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente con su cita: «No quiero a un hombre simplón»
-
El truco de un experto para lavar los abrigos de plumas sin estropearlos: «Jamás debes…»
-
La elegante respuesta de Alcaraz a Kyrgios: «Es gracioso viniendo de él…»
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz