Bruselas quiere ampliar el plazo para que Polonia presente su proyecto de acelerador de partículas
El pasado martes finalizó el plazo para que las diferentes candidaturas a acoger el acelerador de partículas IFMIF-Dones presentasen sus proyectos. Croacia presentó la documentación sobre la bocina, pero Polonia, que siempre había manifestado su interés, no entregó la suya a tiempo. Ahora, Fusion For Energy, el organismo de la Unión Europea del que depende el proyecto, se plantea ampliar el plazo para que los polacos compitan por hacerse con el emplazamiento.
La organización del proyecto se muestra optimista ante el «constante apoyo» del Gobierno y de la Junta de Andalucía, aunque reconoce que no será un camino fácil. En un principio parecía que Granada tendría un competidor menos de lo esperado, pero ahora todo depende de si Bruselas concede un plazo extra a Polonia, que en la última reunión de Fusion for Energy en Barcelona había manteniendo su interés por hacerse con el proyecto.
A la espera de la decisión se mantienen España y Croacia. El país balcánico presentó la documentación en la recta final del plazo y se unió a España en la carrera por acoger uno de los proyectos científicos más importantes a nivel europeo en varias décadas. La elección de Granada (concretamente, Escúzar) como destino final para acoger el IFMIF-Dones tendría un retorno próximo a los 1.000 millones de euros y una creación de empleo integral de más de 12.000 puestos de trabajo.
Respecto a las posibilidades de que España acoja un proyecto de tal magnitud, el físico Carlos Alejaldre, que se encuentra al frente de la dirección técnica, explica que «siempre hay que ser optimistas», pero al mismo tiempo advierte de que será un proceso difícil: «Es una oportunidad única y España está bien posicionada, pero sin duda no va a ser fácil».
El prestigioso físico, que se situó al frente del proyecto en junio del pasado año, asegura que siente «un apoyo total» en su labor: «Yo entré en este proceso más o menos en junio y desde entonces siento un apoyo total. No puedo decir ni más ni menos, sino que siempre lo he visto como un fuerte apoyo por parte de la Administración».
Y es que antes del pacto firmado por la Junta de Andalucía y el Gobierno con los organizadores para promover la candidatura, el Gobierno andaluz era el principal escollo del proyecto. Desde el pasado verano, tanto el Ejecutivo de Mariano Rajoy como el de Susana Díaz han aunado esfuerzos para traer el acelerador de partículas a España y eso se ha traducido en que Granada disponga de muchas más papeletas para acoger el IFMIF-Dones.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán