Bruselas avisa: recesión en la UE por el coronavirus y el PIB se recuperará parcialmente en 2021
Recesión por la crisis del coronavirus. La economía de la Unión Europea registrará un crecimiento «por debajo de cero» o incluso «sustancialmente negativo» en 2020 debido a causa del brote de coronavirus y rebotará parcialmente en 2021. Estas son las últimas previsiones de la Comisión Europea, en la que la institución remarca que una respuesta «coordinada» es «clave» para «mitigar» el impacto.
El documento del Ejecutivo comunitario que acompaña el conjunto de medidas que han sido adoptadas este viernes en respuesta a la enfermedad a nivel europeo señala que ya se ha materializado un «impacto económico negativo importante» en el bloque.
«El crecimiento del PIB real en 2020 podría caer por debajo de cero o incluso ser sustancialmente negativo debido al Covid-19, y una respuesta económica coordinada por parte de las instituciones de la UE y los Estados miembros es clave para mitigar las repercusiones económicas», dice el texto.
El escenario central que manejan los servicios económicos de la Comisión Europea prevén una contracción del PIB de 2,5 puntos porcentuales. Como la última previsión de Bruselas apuntaba a una expansión este año del 1,4%, la contracción final alcanzaría el -1,4%, con «un rebote sustancial pero incompleto en 2021».
«Sin embargo, algunos de los efectos directos en 2020 pueden ser compensados por medidas a tiempo y efectivas», añade el documento desde el optimismo, aunque también subraya que la crisis sería más pronunciada en función de la duración y la propagación del virus.
Bruselas advierte que «las medidas no podrán proteger a la UE de los efectos negativos que proceden de China» por el lado de la oferta, pero «pueden jugar un papel importante» para combatir el hundimiento de la demanda y facilitar liquidez a las empresas.
El impacto económico del coronavirus deriva de cuatro canales distintos: el ‘shock’ derivado de la contracción de la economía china en el primer trimestre de 2020, la interrupción de la oferta a las economías europea y global, la caída de la demanda y la escasez de liquidez de muchas firmas.
Lo último en Economía
-
Air Europa duplica las frecuencias para volar a Santo Domingo en Navidad
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Monte dei Paschi di Siena culmina la OPA sobre Mediobanca tras hacerse con el 62,3% de su capital social
-
Ya hay fecha confirmada para reservar los viajes del IMSERSO: es inminente y algunas plazas cuestan 50 euros
Últimas noticias
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
El número 3 de Morant justifica al edil de la pelea en Moncada: «Sólo intentaba mediar en la batalla»
-
IFEMA Madrid confía en Fever para revolucionar la experiencia de los aficionados en el GP de España de F1
-
Matan a un menor de 16 años en una reyerta entre bandas latinas en Barcelona
-
Destrozan las cristaleras de una inmobiliaria de lujo del Paseo Marítimo de Palma