Bruselas alerta de que el déficit en Italia superará el límite del 3% en 2020
La Comisión Europea (CE) alertó hoy de que el déficit público en Italia superará el 3 % del producto interior bruto (PIB) en 2020, incumpliendo la normas comunitarias, y auguró un crecimiento del 1,2% para el país en 2019, rebajando las proyecciones de Roma.
Según las previsiones económicas de otoño de Bruselas, el déficit público alcanzará el 2,9 % del PIB en Italia en 2019 y el 3,1 % en 2020.
El Ejecutivo comunitario cree que el deterioro fiscal, acompañado de los riesgos en el crecimiento, harán imposible al país reducir su deuda pública, que hoy supera el 131 % del PIB.
En cuanto al crecimiento, Bruselas estima que se situará en el 1,2% del PIB en 2019, frente a las proyecciones del Gobierno italiano, que prevén que llegue al 1,5 %, impulsado por el aumento del gasto y el recorte de impuestos.
En la rueda de prensa convocada para presentar las previsiones, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, afirmó que las diferencias entre las estimaciones italianas y comunitarias se deben a que las previsiones de Bruselas son «más conservadoras» y anticipan unos gastos más elevados, en parte, por los pagos de los intereses de la deuda pública.
Añadió que el Ejecutivo comunitario ha sido «más prudente» que el Gobierno respecto al consumo interno y la inversión.
La CE señala que tras el sólido crecimiento de 2017, que alcanzó el 1,7 %, la economía italiana se ha ido desacelerando por la debilidad de la producción industrial y las exportaciones.
Para 2018, Bruselas augura que la economía italiana crecerá un 1,1 % y que en 2019 el porcentaje aumentará al 1,2 % gracias a la recuperación de las exportaciones y a un aumento del gasto público. En 2020, el crecimiento debería alcanzar el 1,3 %, impulsado por la inversión, especialmente en el sector de la construcción.
El Ejecutivo comunitario advierte, no obstante, de que las previsiones de crecimiento están sujetas a «una alta incertidumbre» y a los «riesgos a la baja».
También advierte de que la inflación se acelerará ligeramente, en línea con los precios del petróleo.
La CE dio a Italia a finales de octubre de plazo hasta el 13 de noviembre para enviarle un borrador presupuestario para 2019 revisado, tras constatar que el remitido por el Gobierno de Roma incumple claramente el ajuste estructural exigido por Bruselas.
Roma aún no ha enviado este documento con lo que, si remite uno con modificaciones, podrían cambiar también las previsiones del Ejecutivo comunitario, que emitirá su opinión final sobre las cuentas el 21 de noviembre.
El propio Moscovici aseguró hoy que la situación puede variar en función de lo que envíe el Ejecutivo italiano.
Temas:
- Italia
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras