Botín y Prado alertan del «deterioro económico» y piden un Gobierno estable tras el 28-A
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, y Borja Prado, de Endesa -abandona este viernes el cargo-, han alertado este viernes del "deterioro de la economía" española y han pedido a los partidos políticos un "pacto maduro" y un Gobierno "estable" tras las elecciones del 28 de abril.
Los presidentes del primer banco y de la primera eléctrica de España han advertido durante sus discursos en la Junta de Accionistas de sus empresas, celebradas ambas este viernes, de que ahora no se puede ser tan «optimistas» con la economía española como hace tres años, aunque se crece por encima de la media europea.
«El crecimiento se ralentiza trimestre tras trimestre y la recuperación del empleo, está, por lo menos, estancada», ha dicho Prado, que este viernes abandona la presidencia de Endesa. Prado ha destacado que la economía española está lejos de la recesión pero ha advertido del cambio de tendencia y del fin de los llamados vientos favorables, como el precio del petróleo. Por eso ha llamado a los agentes económicos a «ponerse en guardia».
Por eso, Prado ha pedido a los políticos un esfuerzo para dotar a España de un Gobierno estable tras los comicios y que tomen medidas «enfocadas a apuntalar la recuperación» para alejar el fantasma de volver a «caer en el fango de la crisis».
Prado ha pedido decisiones «preventivas y algunas reformas anti-cíclicas» para poder hacer frente a las nuevas turbulencias.
Botín
En la misma línea se ha mostrado la presidenta del Santander. Botín ha señalado la necesidad de que los políticos «hablen claro» ante la segura necesidad de llegar a pactos entre diferentes partidos tras las elecciones del próximo 28.
Ante esa necesidad de pactos, Botín ha pedido a los partidos «responsabilidad y madurez». «Tras las elecciones necesitamos huir del cortoplacismo e impulsar una agenda reformista con visión de largo plazo», ha señalado Botín ante los accionistas del banco.
Botín ha señalado la necesidad de «crecer» y que ese crecimiento llegue a todos porque «no vale solo crecer». «En política económica, sabemos lo que funciona y, sobre todo, sabemos lo que no funciona. Si queremos una España que funcione para todos, necesitamos una política económica que funcione. Sin crecimiento no hay inclusión», ha dicho.
La presidenta del banco cántabro ha recordado también los peligros del populismo, reflejados en el Brexit. En su opinión, la revolución digital y el impacto de la crisis financiera han generado «oleadas de apoyo a favor de programas y políticos que cuestionan, y en ocasiones desean, debilitar el orden económico liberal sobre el que se ha construido la paz y prosperidad en Europa en las últimas décadas».
Por eso, ha advertido de que el Brexit es el «canario en la mina» que avisa de «los peligros» de ignorar estas oleadas o minimizar las preocupaciones de las personas sobre sus trabajos, prosperidad y futuro.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11