Botín y Prado alertan del «deterioro económico» y piden un Gobierno estable tras el 28-A
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, y Borja Prado, de Endesa -abandona este viernes el cargo-, han alertado este viernes del "deterioro de la economía" española y han pedido a los partidos políticos un "pacto maduro" y un Gobierno "estable" tras las elecciones del 28 de abril.
Los presidentes del primer banco y de la primera eléctrica de España han advertido durante sus discursos en la Junta de Accionistas de sus empresas, celebradas ambas este viernes, de que ahora no se puede ser tan «optimistas» con la economía española como hace tres años, aunque se crece por encima de la media europea.
«El crecimiento se ralentiza trimestre tras trimestre y la recuperación del empleo, está, por lo menos, estancada», ha dicho Prado, que este viernes abandona la presidencia de Endesa. Prado ha destacado que la economía española está lejos de la recesión pero ha advertido del cambio de tendencia y del fin de los llamados vientos favorables, como el precio del petróleo. Por eso ha llamado a los agentes económicos a «ponerse en guardia».
Por eso, Prado ha pedido a los políticos un esfuerzo para dotar a España de un Gobierno estable tras los comicios y que tomen medidas «enfocadas a apuntalar la recuperación» para alejar el fantasma de volver a «caer en el fango de la crisis».
Prado ha pedido decisiones «preventivas y algunas reformas anti-cíclicas» para poder hacer frente a las nuevas turbulencias.
Botín
En la misma línea se ha mostrado la presidenta del Santander. Botín ha señalado la necesidad de que los políticos «hablen claro» ante la segura necesidad de llegar a pactos entre diferentes partidos tras las elecciones del próximo 28.
Ante esa necesidad de pactos, Botín ha pedido a los partidos «responsabilidad y madurez». «Tras las elecciones necesitamos huir del cortoplacismo e impulsar una agenda reformista con visión de largo plazo», ha señalado Botín ante los accionistas del banco.
Botín ha señalado la necesidad de «crecer» y que ese crecimiento llegue a todos porque «no vale solo crecer». «En política económica, sabemos lo que funciona y, sobre todo, sabemos lo que no funciona. Si queremos una España que funcione para todos, necesitamos una política económica que funcione. Sin crecimiento no hay inclusión», ha dicho.
La presidenta del banco cántabro ha recordado también los peligros del populismo, reflejados en el Brexit. En su opinión, la revolución digital y el impacto de la crisis financiera han generado «oleadas de apoyo a favor de programas y políticos que cuestionan, y en ocasiones desean, debilitar el orden económico liberal sobre el que se ha construido la paz y prosperidad en Europa en las últimas décadas».
Por eso, ha advertido de que el Brexit es el «canario en la mina» que avisa de «los peligros» de ignorar estas oleadas o minimizar las preocupaciones de las personas sobre sus trabajos, prosperidad y futuro.
Lo último en Economía
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza
-
Las aerolíneas que pujaban por Air Europa presionan para frenar el acuerdo con Turkish Airlines
-
El colapso de la hucha de pensiones: en 10 años se jubilan 5,3 millones de personas y sólo entran 1,8
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
Últimas noticias
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
Los OK y KO del viernes, 22 de agosto de 2025
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU