Borja Prado presidirá Mediaset España tras la marcha de Alejandro Echevarría
El Gobierno da luz verde a las ayudas para las televisiones por la pandemia valoradas en 15 millones
Mediaset España eleva a 114,2 millones de euros su beneficio neto hasta septiembre
El empresario y presidente de Endesa entre 2010 y 2019, Borja Prado, será el próximo presidente de Mediaset España tras la marcha de Alejandro Echevarría, quien ha ocupado la Presidencia del grupo durante los últimos 26 años. El puesto carece de poderes ejecutivos, simplemente cuenta con un perfil institucional.
Fuentes conocedoras del nombramiento indicaron que Prado será propuesto como presidente no ejecutivo durante la celebración del consejo de administración de la compañía de medios este miércoles. Prado abandonó la presidencia de Endesa en 2019 y aquel año percibió cerca de 15 millones de euros entre su sueldo y la indemnización por su salida de la compañía del grupo Enel, donde desempeñaba el cargo desde 2010.
El directivo previamente había ejercido como primer espada de Mediobanca en España, tras ser vicepresidente de Lazard Asesores Financieros, consejero de Rothschild España, vicepresidente de UBS en España y presidente de Almagro Asesoramiento e Inversiones, entre otros cargos.
El presidente de Mediaset España, Alejandro Echevarría, comunicó el pasado mes de enero su intención de dejar el cargo, coincidiendo con la expiración de su mandato. Seguirá ligado a la compañía como presidente de Honor.
Prado ha formado parte del consejo de administración de Mediaset España como independiente 12 años, y, tras una ausencia de sólo unos meses, como dominical desde el año 2018. Paolo Vasile, actual consejero delegado de la compañía -cargo que viene desempeñando desde 1999-, continuará en el cargo, pese a los rumores que apuntaban a una posible salida del italiano como remedio a la crisis de audiencia, ante el crecimiento de Antena 3.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador