BME señala que cualquier otra oferta tendrá que mejorar el precio y el plan industrial para competir con Six
Javier Hernani, consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha defendido que si otro operador bursátil quiere entrar en la carrera por hacerse con la compañía, tendrá que presentar una oferta que supera la realizada por la suiza Six Group. Además, ha destacado que también tendrá que mejorar el plan industrial realizado por Six.
Hernani ha explicado que Six ha impulsado una operación amistosa que «potencia a España» y que les parece interesante, tanto en precio, 34 euros por acción, como por el plan industrial que plantea. Así lo reconoció también el consejo de administración en una valoración preliminar realizada tras conocerse los términos de la oferta pública de adquisición (OPA) de acciones.
No obstante, el consejero delegado de BME ha indicado que la OPA de Six abre la puerta a un largo periodo en el que otras compañías pueden acercarse. «Esto va a ser una maratón, va a durar muchos meses, ya veremos quién se acerca y quién no», ha apostillado.
En este sentido, Hernani ha subrayado que quien venga detrás «evidentemente tendrá que mejorar el precio y los compromisos de estabilidad, integridad y solvencia del mercado español».
«Lo que venga a partir de ahora lo miraremos, pero no me corresponde decir a mí si es difícil mejorar la oferta de Six o no», ha precisado Hernani, que tampoco se ha querido pronunciar respecto a si resultaría más atractivo que un operador se decantase por presentar una fusión mediante intercambio de acciones.
Con todo, ha insistido en que la única oferta de la que pueden hablar ahora mismo es de la de Six, a pesar de haber reconocido el pasado lunes el inicio de conversaciones con Euronext. También se especula con que Hong Kong o Deutsche Börse podrían estar estudiando entrar en esta batalla.
En cualquier caso, el directivo de la Bolsa española ha subrayado que lo importante es que la infraestructura, los empleos, el software y el futuro en general de BME se vea potenciado y reforzado con las ofertas que lleguen, no lo contrario.
Hernani ha remarcado que las operaciones corporativas de este tipo tradicionalmente requieren de un periodo de tramitación muy largo en España, donde se ven involucradas instituciones como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el propio Gobierno. «Es el principio de un periodo de unos cuantos meses», ha aseverado.
Por otro lado, Hernani ha admitido la concentración tan grande que ha habido entre operadores multinacionales, alcanzando capitalizaciones de hasta los 50.000 millones de euros. «Es un sector que a nivel mundial se ha concentrado mucho, veremos qué pasa, pero es evidente que hay interés en tener capacidad de escala e inversión», ha añadido.
Lo último en Economía
-
La asfixia fiscal y la falta de ingresos obligan a 8 de cada 10 pymes a cerrar en los primeros 3 años
-
FCC ampliará el metro de Nueva York por 1.700 millones de euros
-
Turner (ACS) elegida para construir tres estaciones de bomberos en Missouri
-
El Ibex 35 vuelve a superar los 15.300 puntos ante esperanzas de un acuerdo de paz en Ucrania
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día
Últimas noticias
-
Las mejores barbacoas de carbón del 2025 para jardín, terraza o camping
-
Incendios activos en España, en directo: última hora de los focos en León, Asturias, Galicia y carreteras cortadas hoy
-
AliExpress tira la casa por la ventana con la Vuelta al Cole: los mejores productos con descuentazos de hasta el 80 %
-
Cazan a un pirómano mechero en mano tras provocar dos incendios en dos días en Puerto Real (Cádiz)
-
Negueruela exige en Palma protocolos que ya existen frente a olas de calor y cuando la peor ya ha pasado