El beneficio de Bankinter mejora un 21% excluyendo las plusvalías de Línea Directa
Bankinter registró un beneficio neto de 430,1 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que representa un 21,2% más que en el mismo periodo del año pasado, con mejoras en los márgenes y «fuerte» crecimiento del negocio, según ha informado la entidad.
Excluyendo la plusvalía por la operación de Línea Directa, el banco supera en beneficio recurrente los resultados de 2021, que incluían cuatro meses de ingresos de la compañía aseguradora.
Por su parte, el resultado antes de impuestos de la actividad bancaria fue de 601,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 35,9%.
El Grupo Bankinter ha resaltado que concluye el tercer trimestre de 2022 con un «fuerte» crecimiento del balance y de todos los indicadores de negocio, como consecuencia de una actividad comercial que mantiene el buen ritmo del ejercicio y que se traduce en la mejora de todos los márgenes y del consiguiente resultado, según recoge Europa Press.
«Estos datos sirven para constatar el potencial de Bankinter para ampliar cuota de mercado en todos aquellos negocios, nacionales e internacionales, en los que opera; y su capacidad para más que compensar con la actividad puramente bancaria los ingresos que hasta abril de 2021 le llegaban procedentes de Línea Directa», ha destacado el banco.
Toda esa fortaleza del negocio se traslada, según la entidad, a los principales ratios e indicadores, que «evidencian la solidez» del balance del banco, así como su nivel de solvencia y rentabilidad.
Esta última, medida en términos de ROE, (rentabilidad sobre recursos propios), se sitúa en el 11,6%, dato entre los más elevados del sector, y con un ROTE del 12,3%.
En cuanto a la solvencia, la ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ alcanza el 11,90%, superando «muy holgadamente» el requisito mínimo exigido por el BCE para una entidad con el nivel de riesgo y el tipo de actividad de Bankinter, que es del 7,726%.
Paralelamente, el banco mantiene muy por debajo de la media del sector su nivel de morosidad, con una ratio del 2,10% que es incluso, según el banco, inferior a la de anteriores trimestres y que está 30 puntos básicos por debajo de la de hace un año.
No obstante, Bankinter ha seguido fortaleciendo de forma prudente la cobertura de esa morosidad hasta el 65,1%, desde el 62,8% de hace un año.
La ratio de eficiencia se sitúa en el 43,16% frente al 43,87% de hace un año. Esa misma ratio referida a Bankinter España para los últimos 12 meses es del 41,8%.
Temas:
- Bankinter
- Linea directa
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Solidaridad ciudadana: el crowdfunding se activa a favor de los afectados por los incendios
-
Trump anuncia que ha «comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski»
-
Trump llama a Putin en medio de la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»