BBVA destaca el frenazo económico del primer trimestre y prevé una caída del 0,9% del PIB hasta marzo
El servicio de estudios de BBVA ha cifrado la caída del PIB del primer trimestre del año en el 0,9%, en la parte alta de la horquilla inicial, entre el -0,5% y el -1%. En opinión de los expertos de la entidad que preside Carlos Torres la economía española ha empeorado en el primer trimestre del año por la tercera ola de la pandemia, el efecto de la nevada de ‘Filomena’, y la subida de los precios del petróleo. El banco mantiene de momento su previsión de crecimiento para el conjunto del año en el 5,5%, un punto menos que el Gobierno de Pedro Sánchez. El déficit ascendería al 8,5% del PIB.
BBVA Research prevé también un crecimiento del 7% en 2022, aunque considera que si los contagios por Covid-19 se siguen limitando y se avanza en los planes de vacunación, «el sesgo de estas previsiones podría ser al alza», según han señalado en la presentación este jueves del informa ‘Situación España’ el director, Jorge Sicilia, el responsable de Análisis Económico, Rafael Doménech, y el economista jefe para España, Miguel Cardoso.
Sicilia ha destacado que tras el estancamiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el último trimestre de 2020 por el empeoramiento de los datos de casos positivos por Covid-19, la economía española ha vuelto a contraerse en estos primeros meses de 2021 «como consecuencia del deterioro observado en los indicadores sanitarios, tanto en España, como en el resto de la Unión Económica y Monetaria; la salida del Reino Unido de la UE, el impacto de la tormenta Filomena y el incremento observado en el coste de la energía».
BBVA Research espera que la economía se vaya acelerando durante los próximos meses y que vaya «de menos a más», registrando tasas de crecimiento elevadas a partir del segundo trimestre del año, favorecida por un entorno internacional con políticas de demanda ambiciosas, sobre todo en Estados Unidos, por la llegada de los fondos europeos y por los avances en el proceso de inoculación de la vacuna en el país.
Aumento de los concursos
Los expertos de BBVA han alertado sobre el aumento de los concursos de acreedores de empresas que no son solventes y que podrían colapsar los juzgados. El servicio de estudios pide que se resuelvan cuanto antes qué empresas pueden ser salvadas para poder destinar esos recursos financieros a otras empresas que sí son solventes y pueden crear empleo y actividad económica.
En su opinión, todo lo que se tarde en resolver esos casos será un problema para la economía española. «Queda mucho por hacer. Esperamos que haya una avalancha de concursos para finales de año y principios de 2022», han explicado.
Respecto a los fondos europeos, el nuevo informe económico de BBVA estima que este año aportarán un punto al PIB y en 2022, tres puntos. Los expertos han asegurado que se retrasará la llegada de los fondos al segundo semestre del año.
Temas:
- BBVA
- BBVA Research
- PIB
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»