Los ‘robo advisor’ tratan de arrancar en España con bajas comisiones y altas rentabilidades
Mientras que de media en Europa la gestión pasiva supone el 20%, porcentaje que se incrementa hasta el 40% en el caso de EEUU y hasta el 50% en el de Asia, este estilo de inversión solo alcanza el 2% en España. Aquí bancos tradicionales y sociedades independiente se reparten un mercado con poco pasado, pero con grandes perspectivas de crecimiento al ofrecer importantes rentabilidades a largo plazo y bajas comisiones.
Así lo explica en el programa de OKDIARIO TV ‘Las cuentas claras’, Giorgio Semenzato, CEO y cofundador de Finizens, una de las firmas de inversión pasiva que opera en nuestro país. Conocidos como ‘robo advisor’ en español podría traducirse como un gestor automatizado de inversiones, lo que en opinión del italiano “es una gran revolución” porque “permite democratizar y popularizar una serie de ventajas y privilegios que hasta ahora han sido exclusivos de los grandes patrimonios e inversores institucionales”.
Entre las ventajas más destacadas que esgrimen los gestores de fondos indexados destacan las “elevadas” rentabilidades a largo plazo y “unas comisiones significativamente más bajas”, algo que logran gracias a la tecnología. En este sentido, Semenzato destaca dos aspectos. Por un lado, “te permite automatizar muchos procesos que antes eran muy rudimentarios o que requerían 100% de intervención humana.”, lo que permite “abaratar los costes de estructura y se los trasladamos a nuestros inversores en forma de ahorro de comisiones”. Por el otro, “no hay un gestor detrás que decide dónde y cuándo invertir” y eso “permite un ahorro en costes importante que de nuevo se le traslada a nuestros inversores en concepto de comisiones más bajas”.
“Independientemente de que suba o baje el mercado, al tener nosotros comisiones mucho más bajas, conseguimos darles mucha más rentabilidad a nuestros inversiones”, incide Semenzado, quien subraya que en un año dan difícil para los mercados como fue el 2020, sus cinco carteras, una destinada para cada perfil de inversor, terminaron el ejercicio en positivo. “La inversión indexada en general produce rentabilidades mejores que el resto de fondos tanto cuando las Bolsas están al alza como a la baja”, añade.
Sobre que en España la penetración de la gestión pasiva sea muy inferior a la de otros países, el CEO y cofundador de Finizens considera que se debe al hecho de ser “un país altamente bancarizado”. “La gran banca tiene un poderde distribución de productos financieros muy alto en comparación con otros países”, indica y deficiente que el modelo que proponen en su firma es “mucho más favorable para el inversor”.
Pero los bancos tradicionales cuentan con su propia oferta de gestión pasiva y fondos indexados, lo que Semenzato considera como una buena noticia, al entender que fomentará el crecimiento del mercado. La firma, que pretende convertirse en líderes de la gestión independiente en España, cuenta en la actualidad con 15.000 clientes y pretende cerrar el año con 20.000, en línea con su objetivo de doblar el número de inversores todos los años.
Lo último en Economía
-
La economía española se desacelera: Funcas advierte de un recorte y se suma al Banco de España y la OCDE
-
El precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 17,11 euros
-
El Ibex 35 modera su caída al 0,25% al mediodía pese a las amenazas arancelarias de Trump a la UE
-
Los españoles necesitan ahorrar casi 44.000 euros para acceder a una hipoteca
-
JP Morgan alerta de una caída del 118% en la confianza inversora en España
Últimas noticias
-
El parque acuático más grande de Europa está en Madrid y está a precio de saldo: así es cómo puedes conseguir tu descuento
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Pelayo oculta a Marta su pacto con don Pedro
-
La presidenta de la Asociación de enanismo: “Que a Lamine Yamal le caiga la más firme condena”
-
La gaseosa está bien, pero una bebida más saludable para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
El Ayuntamiento de Palma completa la renovación de las aceras de la calle Pérez Galdós