El Banco Central de Rusia confirma una ralentización de su servicio debido a ataques informáticos
El Banco Central de Rusia garantiza la estabilidad financiera a pesar de las sanciones internacionales
JPMorgan prevé el apocalipsis para la economía rusa con una caída del 35% en el segundo trimestre
El Banco Central de Rusia ha registrado este sábado una desaceleración en la operación del Sistema de pago rápido debido a un aumento de antecedentes de ataques informáticos en los canales de los proveedores de telecomunicaciones, aunque esto no afectará la seguridad de los fondos, ha avisado el regulador en una declaración.
«Por el momento, debido al aumento de antecedentes de ataques DDoS en los canales de los proveedores de telecomunicaciones, es posible una ralentización a corto plazo en la operación del Sistema de Pagos Rápidos», ha hecho saber este sábado en un comunicado recogido por Interfax.
«Algunas operaciones pueden ser más lentas o deberán repetirse después de un tiempo, pero esto no afecta la seguridad de los fondos», ha reiterado el Banco Central, cuyos activos internacionales están paralizados por Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Japón, según informa Europa Press.
Previsión de la economía rusa
JPMorgan habla de «colapso» de la economía rusa por el severo impacto de las sanciones, que tendrán como consecuencia directa un notable trastorno de sus exportaciones. Según un informe publicado por el banco estadounidense, el Producto Interior Bruto de Rusia se desplomará hasta un 35% en el segundo trimestre del año tras caer un 10% en el primero.
Los analistas de la entidad prevén una interrupción de los ingresos de las exportaciones y un derrumbe de las importaciones, así como salidas de capital «inmediatas». Un escenario apocalíptico, en suma.
Las sanciones impuestas al banco central, que ya han provocado el hundimiento del rublo del 30% desde que comenzó la invasión de Ucrania, así como el bloqueo al sistema de comunicación interbancaria SWIFT contribuirán al estrangulamiento de una economía, ya que han causado problemas en la venta de petróleo y gas, unos ingresos que suponen un salvavidas para el país.
La autoridad monetaria, que ha subido de golpe los tipos de interés al 20%, se ve cada vez más forzada a establecer controles de capital, subrayan los analistas de JPMorgan, lo que se conoce como corralito -ya se han visto largas colas esta semana frente a las sucursales bancarias por miedo a un colapso del sistema-, mientras que las sanciones erosionan los pilares que soportan a la economía rusa: las grandes reservas de divisas y el superávit por cuenta corriente.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11