A la banca española le vencen 7.000 millones de euros en la segunda mitad de 2018
Los vencimientos de deuda de las compañías españolas ascienden a 225.000 millones de euros hasta 2023
Banco Santander es la más 'apurada' en lo que a vencimientos se refiere
Un análisis de S&P Global Ratings ha sacado a la luz los vencimientos de deuda de las compañías españolas, que ascienden a 225.000 millones de euros hasta 2023, convirtiendo así a España en el quinto país del Viejo Continente con más deuda corporativa pendiente. La agencia estima en 142.000 millones (más de la mitad) la deuda del sector financiero nacional, que de aquí a que termine el año afronta vencimientos por valor de 7.000 millones de euros.
Serán, de este modo, 7.000 millones de euros a devolver de aquí a final de año, 23.000 millones en 2019, 23.000 millones en 2020, 22.000 millones en 2021 y 36.000 millones un año después, bajando a 31.000 millones en 2023.
Banco Santander
De todas las entidades financieras españolas, Banco Santander es la más ‘apurada’ en lo que a vencimientos de deuda se refiere. En marzo, la misma agencia de calificación elaboró un ránking que reflejaba que la entidad presidida por Ana Botín se encuentra entre los cinco bancos de Europa con más vencimientos junto a otras entidades como el danés Danske, el holandés Rabobank y el francés BPCE.
Según datos facilitados por Banco Santander, de aquí a 2021 vencen 64.500 millones de euros. Según Bloomberg, a cinco años las refinanciaciones que debería acometer la entidad española rozan los 100.000 millones.
Fin de año ‘apretado’
S&P calcula de aquí a que acabe año las empresas europeas se enfrentarán a vencimientos por valor de más de 230.000 millones de euros, mientras que en 2019 esta cifra ascenderá hasta los 673.000 millones y alcanzará los 723.000 millones un año después, bajando a 645.000 millones en 2021. Su punto más alto: 2022, con 750.000 millones. En 2023, los vencimientos darán un pequeño respiro, alcanzando su momento más relajado: 572.000 millones.
Y lo cierto es que son los bancos los que ostentan la inmensa mayoría de la deuda, al alcanzar una cuota del 63% del total, frente al 37% restante de pasivo que queda en manos de las empresas no financieras. Por suerte, según S&P, únicamente 10.000 millones de todos esos vencimientos corresponden a empresas que están por debajo del nivel de solvencia, es decir, que se consideran una inversión especulativa.
Lo último en Economía
-
Piel perfecta por menos de lo que cuesta un café: la prebase de Primor de 2 euros que borra los poros al instante
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»
-
UBS insta a BBVA a subir el precio de la OPA a Sabadell: «En estas condiciones no acudirá nadie»
-
El modelo italiano podría salvar las pensiones españolas del colapso del ‘baby boom’
-
Yolanda Díaz insiste en reducir la jornada con la productividad en caída libre: roza niveles de 2010
Últimas noticias
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
Horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Piel perfecta por menos de lo que cuesta un café: la prebase de Primor de 2 euros que borra los poros al instante
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»