A la banca española le vencen 7.000 millones de euros en la segunda mitad de 2018
Los vencimientos de deuda de las compañías españolas ascienden a 225.000 millones de euros hasta 2023
Banco Santander es la más 'apurada' en lo que a vencimientos se refiere
Un análisis de S&P Global Ratings ha sacado a la luz los vencimientos de deuda de las compañías españolas, que ascienden a 225.000 millones de euros hasta 2023, convirtiendo así a España en el quinto país del Viejo Continente con más deuda corporativa pendiente. La agencia estima en 142.000 millones (más de la mitad) la deuda del sector financiero nacional, que de aquí a que termine el año afronta vencimientos por valor de 7.000 millones de euros.
Serán, de este modo, 7.000 millones de euros a devolver de aquí a final de año, 23.000 millones en 2019, 23.000 millones en 2020, 22.000 millones en 2021 y 36.000 millones un año después, bajando a 31.000 millones en 2023.
Banco Santander
De todas las entidades financieras españolas, Banco Santander es la más ‘apurada’ en lo que a vencimientos de deuda se refiere. En marzo, la misma agencia de calificación elaboró un ránking que reflejaba que la entidad presidida por Ana Botín se encuentra entre los cinco bancos de Europa con más vencimientos junto a otras entidades como el danés Danske, el holandés Rabobank y el francés BPCE.
Según datos facilitados por Banco Santander, de aquí a 2021 vencen 64.500 millones de euros. Según Bloomberg, a cinco años las refinanciaciones que debería acometer la entidad española rozan los 100.000 millones.
Fin de año ‘apretado’
S&P calcula de aquí a que acabe año las empresas europeas se enfrentarán a vencimientos por valor de más de 230.000 millones de euros, mientras que en 2019 esta cifra ascenderá hasta los 673.000 millones y alcanzará los 723.000 millones un año después, bajando a 645.000 millones en 2021. Su punto más alto: 2022, con 750.000 millones. En 2023, los vencimientos darán un pequeño respiro, alcanzando su momento más relajado: 572.000 millones.
Y lo cierto es que son los bancos los que ostentan la inmensa mayoría de la deuda, al alcanzar una cuota del 63% del total, frente al 37% restante de pasivo que queda en manos de las empresas no financieras. Por suerte, según S&P, únicamente 10.000 millones de todos esos vencimientos corresponden a empresas que están por debajo del nivel de solvencia, es decir, que se consideran una inversión especulativa.
Lo último en Economía
-
El INSS lo confirma: la tarjeta gratuita que tienes que llevar porque cubre todos los gastos médicos si viajas
-
Los jardineros lo recomiendan: el artículo de IKEA que lo está petando entre los amantes de las plantas
-
Ni MAC ni Sephora: esta barra de labios de Mercadona es un escándalo entre las maquilladoras
-
En Europa están comprando litros de leche de larga duración y tiene sentido: deberíamos hacerlo en España
-
Palo del Gobierno a la pensión de viudedad: la está quitando a estas personas y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Los jardineros lo recomiendan: el artículo de IKEA que lo está petando entre los amantes de las plantas
-
El INSS lo confirma: la tarjeta gratuita que tienes que llevar porque cubre todos los gastos médicos si viajas
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 16 de abril de 2025?
-
Banco Santander sigue acordándose de los afectados por la DANA y suma más ayudas a los afectados
-
Ni MAC ni Sephora: esta barra de labios de Mercadona es un escándalo entre las maquilladoras