Axesor rebaja la calificación crediticia de España y alerta del agravamiento de la pandemia
Axesor Rating ha rebajado la calificación crediticia del Reino de España hasta A- con tendencia estable (desde A con tendencia en observación) por el impacto que la crisis sanitaria está teniendo sobre la economía en general y las finanzas públicas en particular.
Pese a la mejora de la resiliencia económica de los últimos años y de que España es, junto con Italia, el principal receptor de los fondos de recuperación europeos, Axesor Rating prevé una contracción del PIB del 11,8% para 2020 por la alta terciarización de la economía española y su elevada dependencia del sector turístico.
Asimismo, el profundo deterioro de las finanzas públicas elevará los niveles de déficit y deuda pública por encima del 10,4% y del 115% respectivamente. Respecto a la tasa de paro, ésta alcanzará el 20%, ya que la caída de la actividad acentuará los problemas estructurales ya arrastrados por el mercado laboral.
El comité de rating destaca que la recuperación de la actividad tras la finalización del estado de alarma y la situación de confinamiento junto a la fuerte contracción del sector turístico -superior a las previsiones iniciales- presionará negativamente la economía.
Asimismo, señala que los niveles de consumo y ventas al por menor alcanzados tras el reinicio de la actividad son claramente insuficientes para retornar a los niveles previos al estallido de la pandemia. Todo ello junto a los rebrotes limitarán la capacidad de crecimiento del cuarto trimestre hasta apenas el 2,9% intertrimestral. Cifra que podría agravarse de producirse nuevos confinamientos generales y que se produce en un escenario marcado por la incertidumbre.
En relación al sector financiero, la calificación valora los adecuados niveles de capitalización (por encima de los niveles exigidos por el regulado), solvencia y liquidez con los que cuenta la banca española para afrontar el shock. No obstante, advierte de la persistencia del riesgo que supone la baja rentabilidad del sector así como de los retos de adaptación a nuevas regulaciones, cambios tecnológicos y financiación sostenible.
Con respecto al sector exterior, desde Axesor Rating esperan una contracción del superávit por cuenta corriente hasta el 1% (frente al 1,9% del cierre de 2019), comportamiento que previsiblemente se extenderá a 2021. Además, el informe destaca el elevado volumen de deuda externa que, con 886.000 millones de euros a cierre del primer trimestre de 2020, es uno de los más elevados de la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras el GP de Arabia Saudí
-
Piastri sí puede con Verstappen en Arabia, Sainz se quita un peso de encima y Alonso acaba undécimo
-
Resumen F1 GP de Arabia Saudí en directo: resultado y última hora de la carrera de Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril