Los autónomos piden al Gobierno mantener la ayuda por cese de actividad durante la desescalada
Las organizaciones de autónomos pedirán al Gobierno de Pedro Sánchez, en la reunión de esta tarde, que la prestación extraordinaria por cese de actividad aprobada por el impacto de la pandemia de la crisis del coronavirus en la economía española se mantenga durante el proceso de desescalada y más allá del 30 de junio para los sectores más afectados.
«Esperemos que ocurra como los ERTE y que se garantice hasta el 30 de junio y más allá para aquellos sectores que sabemos van a tener complicaciones ante la nueva realidad económica y la incorporación de actividades va a ser más tardía», ha señalado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Es también uno de los principales planteamientos que lleva UPTA a la reunión, en la que también participa UATAE y que se hará por videoconferencia con la vicepresidenta de Asuntos Económicos y para la Digitalización, Nadia Calviño, junto a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
¿Quién la puede solicitar?
La prestación por cese de actividad la pueden solicitar los trabajadores por cuenta propia dados de alta que se vean afectados por el cierre de negocios, debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación caiga un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.
En el caso de los colectivos con actividades estacionales como el régimen agrario, el mar o la cultura y el espectáculo, el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades de cada uno de los escenarios.
Actualmente, los autónomos beneficiarios de la prestación, 1,15 millones a cierre de abril, que puedan abrir su negocio al inicio de la desescalada seguirán percibiéndola hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma.
Las ayudas no llegan a los autónomos
Desde ATA también avanzan que abordaran el tema de las líneas ICO y otros aspectos de la legislación «que están haciendo que algunas ayudas no estén llegando a los autónomos».
Por su parte, UPTA señala que planteará también la necesidad de un subsidio para autónomos cuya actividad profesional esté vinculada a periodos estacionales y un plan de desescalada específico para las actividades de reforma o actividades de montaje.
Además de la flexibilización de los requisitos de acceso a la moratoria por alquiler de vivienda y de locales de negocio o hacer compatible el cobro de la prestación extraordinaria de cese con el ejercicio de la actividad.
Lo último en Economía
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
-
El precio de la gasolina repunta ligeramente y el diésel toca mínimo anual tras seis semanas de bajadas
Últimas noticias
-
Rocío Dívar (PP) noquea a Alegría: «La SER, a la que ustedes han dado 8,3 millones, ¿no informa objetivamente?»
-
Paula Ciordia responde a Pilar Alegria: «¡No mienta! No le pregunté con quién durmió sino dónde»
-
Los independentistas de Mallorca exigen que sólo los residentes puedan usar las líneas de bus saturadas
-
Alegría admite que cenó con Koldo García en el Parador de Teruel el día de la juerga de Ábalos
-
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar