El autobús pide que se aproveche la crisis de transporte para rediseñar las 1.300 rutas por el país
Las rutas normalmente funcionan en régimen de concesión, y las empresas de autobuses se quedan con rutas rentables junto con otras que no lo son. La asociación de autobuses Confebús apuesta por reformar el sistema.
Las empresas que llevan las líneas de autobús por España piden aprovechar esta crisis del coronavirus para rediseñar el mapa de 1.300 líneas y rutas regulares que hay de autobús interurbano y que dependen tanto de la administración central como de las autonomías.
El objetivo es afrontar los nuevos retos de la movilidad, según ha dicho el presidente de la patronal del sector Confebús, Rafael Barbadillo, en una comparecencia en el grupo de trabajo para la reactivación económica de la Comisión para la Reconstrucción del Congreso: «Es preciso impulsar nuevas formas de gestionar el transporte para llegar a demandas no atendidas», ha dicho.
«Deberíamos aprovechar la ventaja que nos ofrece la experiencia en colaboración público-privada que tenemos en España para repensar el mapa de líneas de autobús en concesión en España», indicó Barbadillo.
El presidente de la patronal se refirió así a las líneas regulares de autobús que fijan las administraciones y cuya explotación se concede a empresas de autobús a través de concurso público y mediante contratos de concesión. Según sus datos, estas rutas conectan diariamente 8.000 ciudades y poblaciones del país.
Para ello, el representante del sector del transporte de viajeros por autobús llamó a apostar por la digitalización y la renovación de la flota para que, «además de ser la más moderna de Europa, destaque también por su sostenibilidad».
En este punto, llamó también a canalizar fondos del plan de recuperación de la UE para que la crisis «no sólo no suponga un retraso en las inversiones en autobuses más sostenibles, sino una oportunidad para impulsarla».
Sólo los eléctricos para ciudad
A pesar de ello, y del «compromiso» del sector con las energías alternativas, Barbadillo reconoció que «hoy por hoy», el autobús eléctrico es «sólo válido» para prestar transportes en el entorno urbano.
El presidente de Confebús se refirió también a las estaciones de autobús para reclamar una inversión en mejorarlas mediante un plan que «no requiere grandes inversiones y atendería las necesidades básicas de los viajeros».
«No pedimos estaciones diseñadas por Norman Foster, pero de nada sirve tener unos maravillosos autobuses como los que tenemos si al llegar a la estación a veces hasta da miedo, se rompe completamente la experiencia de viaje», lamentó.
Durante su intervención expuso la situación que el sector atraviesa por el parón de movilidad, «uno de los más castigados y que más tardarán en recuperarse de la crisis», dado que, según recordó, ya acumula pérdidas de 1.500 millones de euros.
Para afrontar esta coyuntura, además de las referidas medidas estructurales, solicitó otras a corto plazo, como son la extensión de los ERTEs por fuerza mayor hasta final de año, aplazamientos del pago de cuotas de contratos de ‘leasing’ y ‘renting’ de autobuses y de cuotas a la Seguridad Social y una línea de financiación sin coste para garantizar la liquidez de las empresas. En este punto, mostró su deseo de que el fondo anunciado por el Ministerio de Transporte se ponga en marcha cuanto antes.
Temas:
- Autobuses
- Transporte
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»