ATA calcula que el 78% de los autónomos ha retomado su actividad
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha pedido al Gobierno que los expedientes de regulación de empleo (ERTE) se prolonguen más allá del 30 de junio
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha estimado que este lunes el 78% de los autónomos ha retomado su actividad paralizada por las medidas restrictivas del estado de alarma, a la par que ha pedido al Gobierno que los expedientes de regulación de empleo (ERTE) se prolonguen más allá del 30 de junio.
Así, Amor ha señalado que aún el 22% de los autónomos no ha podido reabrir sus negocios bien porque sus actividades no pueden reactivarse o porque se ubican en zonas donde continúan en la fase 1 y «no es rentable» su apertura.
El líder de los autónomos ha reconocido que esta crisis sanitaria y económica ha venido «sin manual de instrucciones» pero, ha reprochado, que no se ha sabido «afrontar con la agilidad necesaria ni generando la certidumbre que necesitaba el momento».
Desde marzo sin cobrar
En este sentido, ha reclamado al Ejecutivo que solucione «de una vez» el pago de las prestaciones a los trabajadores que «no han cobrado desde marzo». «Esta situación ha desbordado a todo el mundo, pero es lamentable que los trabajadores no hayan cobrado», ha subrayado.
Igualmente, ha solicitado que los ERTE se amplíen más allá del 30 de junio, ya que es una herramienta «fundamental» para «frenar la caída del empleo, de la demanda y de la actividad» ante la «complicación de mantener la misma plantilla» con la actividad reducida.
Entre otras medidas, Lorenzo Amor ha hablado sobre las prestaciones por cese de actividad que han sido «insuficientes» al no haber llegado a autónomos que han perdido ingresos por las medidas restrictivas, lo que ha generado «inseguridad jurídica».
Los prestamos ICO como vacuna
Junto a sus peticiones, Amor ha abogado por ampliar la tarifa plana para los autónomos que no han tenido acceso a la prestación por cese mientras que ha reclamado reformas en el ámbito energético, fiscal y administrativo que cuenten además con un plan de digitalización, aspecto que ha sido clave en las empresas durante el estado de alarma.
Ha valorado las «vacunas» ante la caída de ingresos que suponen los préstamos de ICO, que aún no han recibido el 20% de los autónomos que los han solicitado. En esta línea, ha elogiado también los préstamos avalados al cien por cien por la Junta de Andalucía, a través de la Sociedad de Garantía Recíproca.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
Detenido un inmigrante musulmán por escupir a la imagen de Cristo en una iglesia de Fuengirola
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Julio Castro (CEO de Iberdrola Renovables): «Los responsables del apagón están identificados»
-
Ni cerdo ni ternera: una carnicería leonesa vende osobuco, entrecots y hamburguesas de un animal insólito
-
España prepara el duelo contra Georgia con la duda de Olmo, pendiente de la DANA y la visita de Topuria