Así opera Gestamp en China tras el coronavirus: más producción y más medidas de seguridad
«En estos momentos, varias plantas de Gestamp en China ya trabajan a doble turno y otras están aumentando sus niveles de producción conforme a las necesidades de los clientes», explica Antonio López Arce, director financiero de la división de Asia de Gestamp.
La multinacional española que diseña y fabrica componentes de metal para el automóvil se recupera gradualmente de la crisis del coronavirus que obligó a China a detener su producción. Después de casi dos meses de parón -desde el comienzo del Año Nuevo chino- Gestamp ha reabierto gradualmente las 11 plantas que operan en el territorio asiático y sus dos centros de I+D.
Las primeras fábricas de Gestamp que comenzaron a funcionar tras el coronavirus lo hicieron a mitad de febrero y la última, la ubicada en Wuhan, foco de la pandemia, a principios de marzo. Es una vuelta a la normalidad de forma progresiva, paulatina y atendiendo a todas las medidas de seguridad establecidas, dicen desde la multinacional.
Sobre cuándo se recuperará la producción a niveles previos a la crisis, desde Gestamp recuerdan que aunque la mayor parte de su producción es local, todavía hay clientes que dependen de componentes que provienen del extranjero, por lo que existe el riesgo de verse afectados de forma colateral. Además, un factor esencial para volver a la normalidad total es que los consumidores recuperen la confianza, ya que «son ellos los que marcan el ritmo de la producción», dice López Arce.
Medidas de seguridad y movilidad
La compañía presidida por Francisco Riberas ha aplicado rigurosamente los protocolos sanitarios y de higiene establecidos por el Gobierno chino y -además- ha implementado otras medidas adicionales orientadas a proteger a los empleados.
«Las 11 fábricas de Gestamp están adaptadas a los protocolos de actuación del Covid-19 y se trabaja manteniendo las distancias de seguridad establecidas», explican. Además, hay medidas adicionales de limpieza, se toma la temperatura a los empleados de forma regular y en la zona de la comida se han construido unos cubículos que dotan de más seguridad a los trabajadores. Por el momento, las reuniones presenciales y las visitas externas siguen canceladas.
En cuanto a la movilidad del personal, el Gobierno chino permitirá-previsiblemente- a partir de la segunda semana de abril el libre tránsito de personas con origen y destino a la ciudad de Wuhan, lo que facilitará el desplazamiento de los empleados de Gestamp y de otros cientos de empresas que operan en el foco de la pandemia.
Debido a las actuales dificultades de movimiento, muchos empleados de Gestamp han optado por alquilar habitaciones en lugares próximos a la fábrica de Wuhan, prescindiendo de sus residencias habituales.
Temas:
- Coronavirus
- Gestamp
Lo último en Economía
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Meloni busca sacar a la mafia del Puente de Messina, la obra de 14.000 millones participada por Sacyr
-
Trump baraja cuatro candidatos para presidir la Fed y excluye al secretario del Tesoro
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
Últimas noticias
-
La solución para limpiar el cristal de la ducha en segundos y que dure limpio mucho tiempo según un ingeniero químico
-
Rodolfo Sancho, obligado a emitir un comunicado sobre la situación de su hijo Daniel en Tailandia
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
Red Bull-BORA anuncia el fichaje de Remco Evenepoel para la próxima temporada