Así ha endurecido el Gobierno el acceso de los autónomos a la prestación por cese de actividad
El Ministerio de Seguridad Social ha hecho una última propuesta a las organizaciones de autónomos para prorrogar hasta el 30 de septiembre la prestación por cese de actividad que endurece las condiciones para poder acceder a esta ayuda, lo que ha provocado la división de los representantes de este colectivo ya que ATA está en contra y UPTA la ha aceptado.
De acuerdo con un informe de ATA, si el próximo martes se aprueba la prórroga de la prestación con las condiciones presentadas por el departamento de José Luis Escrivá, muchos autónomos quedarán fuera de las ayudas porque no podrán cumplir con los cambios en las requisitos.
En el caso de la prestación compatible con trabajo por cuenta propia, hasta el 31 de mayo podían acceder a esta ayuda los autónomos que hubieran sufrido una reducción de ingresos computables fiscalmente en cuenta propia del 50% entre el primer semestre de 2021 comparado con el segundo semestre de 2019.
En las nuevas condiciones que quiere aprobar Seguridad Social se pide una disminución del rendimiento neto del segundo y tercer trimestre de 2021 del 50% sobre el segundo y tercer trimestre de 2019.
En cuanto al colectivo que no reúna los requisitos del artículo 7 del real decreto anterior, hasta el 31 de mayo se exigía que estuvieran dados de alta en la Seguridad Social desde el 1 de marzo de 2020 sin interrupción, mientras que ahora se pedirá que esté dado de alta desde el 1 de enero de 2019 sin interrupción.
Además, como muestra la imagen del informe de ATA, antes se podía acceder a la prestación con una reducción de los ingresos del 50% entre el primer semestre de 2021 respecto al primer trimestre de 2020. Ahora se requerirá una reducción del 75% de los ingresos en el segundo y tercer trimestre de 2021 frente a los del segundo y tercer trimestre de 2019.
Por último, antes esta ayuda era compatible con el trabajo por cuenta ajena si los ingresos no superaban 1,25 veces el salario mínimo y ahora será incompatible.
Estos cambios, que endurecen en definitiva la posibilidad de acceder a estas ayudas, han dividido a las asociaciones de autónomos. ATA, la mayoritaria, ha calificado de «inaceptable» esta propuesta, mientras UPTA la apoya.
Lo último en Economía
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada