Argentina sube inesperadamente sus tipos de interés del 45% al 60%
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido subir de forma inesperada el tipo de interés de referencia al 60%, desde el 45% anterior, así como mantener esa cifra al menos hasta diciembre.
En concreto, el Comité de Política Monetaria del BCRA, que no tenía previsto reunirse este jueves, ha acordado por unanimidad aumentar los tipos de interés en 1.500 puntos básicos como respuesta a la «coyuntura cambiaria actual y al riesgo de que implique un nuevo impacto sobre la inflación doméstica».
El BCRA se ha comprometido a mantener los tipos de interés en el 60% hasta final de año para «garantizar» que las condiciones monetarias mantienen su «sesgo contractivo».
La segunda medida que ha tomado el organismo presidido por Luis Caputo ha sido aumentar las reservas mínimas obligatorias, los depósitos mínimos que todas las entidades financieras deben mantener en el BCRA, en cinco puntos porcentuales.
El pasado mes de junio, la autoridad monetaria tomó la misma medida para tratar de frenar el alza del dólar. Entonces, se calculó que el efecto sería la absorción de 100.000 millones de pesos argentinos (2.437 millones de euros) de liquidez, representando cada punto 20.000 millones de pesos (487,4 millones de euros). En esta ocasión, el BCRA no ha estimado ninguna cantidad.
«Un control más firme de la liquidez en el mercado de dinero es fundamentar para reforzar el compromiso antiinflacionario», ha esgrimido el banco central.
Acuerdo FMI
Este miércoles, Argentina acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) poner a su disposición «todos los fondos necesarios» del préstamo de 50.000 millones de dólares (42.728 millones de euros) firmado entre el país y la institución en junio.
«En las últimas semanas hemos tenido expresiones de falta de confianza en los mercados, específicamente sobre nuestra capacidad de lograr financiación para 2019», explicó el presidente del país latinoamericano, Mauricio Macri.
Debido a esto, el presidente argentino aseguró que había acordado con el FMI tener disposición inmediata de la totalidad de los fondos aprobados para Argentina, con el objetivo de «garantizar el cumplimiento» del programa económico del próximo año.
El Ejecutivo del país rioplatense detalló que esta decisión apuntaba a «eliminar cualquier incertidumbre» que se hubiera generado ante el «empeoramiento» del contexto internacional.
Tras el anuncio de Macri, el peso argentino se devaluó frente al dólar, pasando de un tipo de cambio en el entorno de 31 pesos por dólar hasta 34 pesos por dólar.
La decisión de este jueves del BCRA ha provocado otra escalada, y cada ‘billete verde’ ha llegado a valer más de 38 pesos argentinos, aunque el mercado rápidamente ha vuelto a caer hasta el entorno de los 35 pesos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
Un coche arrolla a una familia en Jávea y deja a dos niños, de 2 y 5 años, y a su padre en estado grave
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jorge Martín mira al futuro con Aprilia: «Es posible reenamorarse»
-
Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
-
Leo Román renueva con el Mallorca hasta 2030