ArcelorMittal aplicará un ERTE para más de 8.000 empleados por causas económicas
La multinacional ArcelorMittal ha decidido aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas objetivas, económicas y organizativas para los 8.236 trabajadores de sus 68 centros en que tiene en diferentes puntos de España. Una medida que supondrá rebajas en los salarios de un 40%.
La decisión viene precedida de la reunión de la mesa de negociación en la que no se ha llegado a un acuerdo con los sindicatos, según ha confirmado el secretario general de UGT en Arcelor Gijón, José Manuel García.
Fecha limite: 31 de diciembre
Sí parece que será posible que la vigencia de este nuevo ERTE, que viene a sustituir al prorrogado de 2009, sea hasta el 31 de diciembre de este año, a propuesta de la parte sindical en un intento de limitar las consecuencias del mismo en la plantilla.
Por su parte, García ha incidido en que las organizaciones sindicales intentaron alargar la negociación para buscar alguna alternativa al ERTE planteado, ya que la propuesta estaba incluso por debajo a la del ERTE por fuerza mayor que fue denegado en su día por la autoridad laboral.
Porcentaje escalonado
En este sentido, ha apuntado que UGT, CC.OO. y USO pusieron sobre la mesa una propuesta, consistente en un porcentaje escalonado por trimestres, del 90%, 85% y 80% y las pagas extra y vacaciones al 100%.
Los sindicatos han pedido retirar el recurso del ERTE de fuerza mayor, garantizar el empleo, el mantenimiento de la actividad industrial y concreción, en el caso de Gijón, en la reanudación del horno alto. También han propuesto que, en la creación de la bolsa de personal eventual que va todos los años a dar vacaciones, que se tenga prioridad para futuras incorporaciones.
Sin acuerdo
Una vez acabado el periodo de consultas sin acuerdo, los comités de empresa de los centros de trabajo que la multinacional tiene en España, así como los trabajadores, están a la espera de la comunicación oficial por parte de la dirección de las condiciones del ERTE.
En todo caso, García ha dejado claro que UGT tomará cualquier tipo de medida legal que tenga a su alcance. Ha incidido en que un 40% menos del salario es una cantidad de dinero «considerable», más que si se aplicara el ERTE de fuerza mayor.
Por parte de CC.OO., también han afeado a la multinacional, a través de una nota de prensa, su «escasa disposición» al diálogo y que se haya centrado en conseguir los mismos ahorros que pretendía cuando presentó el ERTE por fuerza mayor.
Asimismo, desde CC.OO. ya se ha anunciado que presentarán el correspondiente informe de alegaciones en contra, ante la Dirección General de Trabajo, tal y como hicieron con anterioridad con el ERTE de fuerza mayor, «sin menoscabo de la realización de las acciones legales y sindicales que corresponden, en coordinación con el resto de organizaciones sindicales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,36% en la apertura hasta los 14.912 puntos tras los datos de la inflación de España
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
Huelga de Ryanair de agosto 2025: fechas, cómo saber si mi vuelo está afectado y cómo reclamar según la OCU
-
Un trabajador de la Seguridad Social lo deja claro: «Si trabajas 30 días, la tesorería sólo computa…»
-
Revisión de la pensión de viudedad: la Seguridad Social se la está quitando a estas personas y te puede afectar
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,36% en la apertura hasta los 14.912 puntos tras los datos de la inflación de España
-
Carlos Alcaraz – Luca Nardi: cuándo es, horario y dónde ver el partido del Masters de Cincinnati en directo por TV y online en vivo
-
Última hora de los incendios en España en directo | Focos activos en Galicia, Las Médulas, La Rioja y Tarifa
-
Los incendios de Zamora y León siguen descontrolados y obligan a evacuar a 4.000 personas más
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas