ArcelorMittal aplicará un ERTE para más de 8.000 empleados por causas económicas
La multinacional ArcelorMittal ha decidido aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas objetivas, económicas y organizativas para los 8.236 trabajadores de sus 68 centros en que tiene en diferentes puntos de España. Una medida que supondrá rebajas en los salarios de un 40%.
La decisión viene precedida de la reunión de la mesa de negociación en la que no se ha llegado a un acuerdo con los sindicatos, según ha confirmado el secretario general de UGT en Arcelor Gijón, José Manuel García.
Fecha limite: 31 de diciembre
Sí parece que será posible que la vigencia de este nuevo ERTE, que viene a sustituir al prorrogado de 2009, sea hasta el 31 de diciembre de este año, a propuesta de la parte sindical en un intento de limitar las consecuencias del mismo en la plantilla.
Por su parte, García ha incidido en que las organizaciones sindicales intentaron alargar la negociación para buscar alguna alternativa al ERTE planteado, ya que la propuesta estaba incluso por debajo a la del ERTE por fuerza mayor que fue denegado en su día por la autoridad laboral.
Porcentaje escalonado
En este sentido, ha apuntado que UGT, CC.OO. y USO pusieron sobre la mesa una propuesta, consistente en un porcentaje escalonado por trimestres, del 90%, 85% y 80% y las pagas extra y vacaciones al 100%.
Los sindicatos han pedido retirar el recurso del ERTE de fuerza mayor, garantizar el empleo, el mantenimiento de la actividad industrial y concreción, en el caso de Gijón, en la reanudación del horno alto. También han propuesto que, en la creación de la bolsa de personal eventual que va todos los años a dar vacaciones, que se tenga prioridad para futuras incorporaciones.
Sin acuerdo
Una vez acabado el periodo de consultas sin acuerdo, los comités de empresa de los centros de trabajo que la multinacional tiene en España, así como los trabajadores, están a la espera de la comunicación oficial por parte de la dirección de las condiciones del ERTE.
En todo caso, García ha dejado claro que UGT tomará cualquier tipo de medida legal que tenga a su alcance. Ha incidido en que un 40% menos del salario es una cantidad de dinero «considerable», más que si se aplicara el ERTE de fuerza mayor.
Por parte de CC.OO., también han afeado a la multinacional, a través de una nota de prensa, su «escasa disposición» al diálogo y que se haya centrado en conseguir los mismos ahorros que pretendía cuando presentó el ERTE por fuerza mayor.
Asimismo, desde CC.OO. ya se ha anunciado que presentarán el correspondiente informe de alegaciones en contra, ante la Dirección General de Trabajo, tal y como hicieron con anterioridad con el ERTE de fuerza mayor, «sin menoscabo de la realización de las acciones legales y sindicales que corresponden, en coordinación con el resto de organizaciones sindicales.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
¡Necesitas ver el tiempo!
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos