¿Qué app ayudan en la gestión de empresas?
Las nuevas tecnologías han entrado de lleno en el mundo de la empresa. Muchas son las compañías que utilizan estas herramientas para mejorar su competitividad y la gestión. Ahora bien, no son tantas las que utilizan las app móviles para tal fin.
Las app permiten gestionar un negocio de una forma cómoda y rápida desde cualquier lugar en el momento que se necesite. De esta forma, se puede ofrecer una respuesta ágil a todos aquellos aspectos que precisen de una resolución. En un contexto tan competitivo como el actual, la diferencia puede ir marcada por aspectos como éste.
¿Cuáles son las app más adecuadas para la gestión?
Las app más utilizadas en la gestión de la empresa son las siguientes:
- Dropbox: se trata de un espacio en el cual es posible guardar los documentos relacionados con la actividad de la empresa y editarlos siempre que se desee. El usuario puede compartir las carpetas con todas aquellas personas que desee, de forma que todos los integrantes del equipo estarán informados al momento de cualquier variación o cambio que se produzca.
- Skype: permite realizar videoconferencias. Existe la aplicación móvil, de forma que el usuario puede mantener una conversación con otro directivo o con cualquier miembro de su equipo para poder conversar sobre algún aspecto a comentar.
- Hangouts: permite la realización de videoconferencias entre distintos miembros. Así, en la conversación pueden participar a la vez todas las personas involucradas en el tema que se quiere tratar.
- Wunderlist: es una aplicación que permite compartir con otros usuarios un listado de tareas. Facilita mucho la organización del trabajo y poder dar reacción a cualquier imprevisto.
- Caja Square: esta aplicación es muy útil para aquellos establecimientos que tengan importantes movimientos de caja e inventarios. El usuario incorpora un inventario de aquello que se dispone y el registro de las operaciones que se han desarrollado durante el día, tanto en efectivo como mediante tarjeta. A partir de estos datos, la app realiza un balance de las ventas y distintos gráficos sobre la evolución del negocio. Es muy útil para determinar la evolución del negocio y para determinar los momentos de mayor y menor estacionalidad, hecho que permite racionalizar costes y esfuerzos.
- Slack: vendría a ser el equivalente al Whatsapp para empresas. Permite que dentro del grupo de trabajo se pueda compartir todo tipo de documentos y, a la vez, establecer conexión con otras aplicaciones como Dropbox, Hangouts o Twitter.
- Office Lens: permite digitalizar cualquier documento para enviarlo a su destinatario al momento. Una vez capturada la imagen, es posible pasarla a pdf y hasta enviarla por e-mail.
- Clip: es una aplicación que permite aceptar pagos mediante tarjeta de débito o crédito. Facilita el pago al cliente y transmite imagen de modernidad.
- Desk: esta app reúne en un mismo espacio toda la información de cada cliente de la empresa. Por un lado, permite organizar y guardar todo aquello que se necesita saber de cada cliente. Por otro, facilita poder contactar con él a través de una llamada, alguna red social o por un foro.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
Últimas noticias
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
El PP balear denuncia que la «irresponsabilidad» de Sánchez pone en riesgo el descuento a los residentes
-
Quién es Aless Gibaja: su edad, su verdadero nombre y por qué se hizo famoso
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo explica una experta en limpieza