Las ampliaciones de capital caen en marzo un 11,9% con Cataluña en mínimos históricos
Las ampliaciones de capital supusieron en marzo 2.047,9 millones de euros, lo que supone una caída del 11,9% y la caída más fuerte desde 2016. Así se extrae de la nota de prensa elaborada por la agencia de rating española de manera mensual, que además destaca las fuertes caídas del sector bancario y los mínimos históricos alcanzados por Cataluña.
El balance del primer trimestre es positivo, con 9.466,63 millones de euros (un 8,49% más), gracias al fuerte comienzo de año, en el que las ampliaciones registraron un incremento del 57,1%. No obstante, es el segundo año consecutivo en el que las ampliaciones de capital cierran el primer trimestre del año por debajo de los 10.000 millones de euros.
La caída de marzo vino motivada por el ajuste del sector de actividades financieras y de seguros, que retrocedió un 37,24% en tasa interanual y se quedó en los 546 millones de euros. Por su parte, la industria manufacturera también sufrió de manera particular, al descender un 56,16% y situarse en 80 millones de euros, la cifra más baja en el sector para ese mes desde el año 2016.
El descenso se vio amortiguado gracias a los buenos datos del sector de la construcción, que mantiene el tono de crecimiento, registrando el pasado mes una expansión del 27,1% para situarse en 349 millones de euros, el mejor dato del sector en marzo desde el año 2011. Las actividades inmobiliarias también han jugado un papel fundamental, ya que registraron un volumen de 391 millones el mes pasado, un 17,22% más que hace un año.
En términos geográficos, se produjo un brusco descenso en las ampliaciones en capital en Cataluña, donde los importes retrocedieron un 38,05%, hasta alcanzar los 268 millones de euros, siendo la cifra más baja registrada en Cataluña en ese mes desde la entrada en circulación el euro.
Aunque había comenzado el ejercicio con fuertes aumentos, que permiten que el balance del primer trimestre sea positivo, con 1.688 millones de euros acumulados (una mejora del 29,37%), son varios los sectores que experimentaron importantes ajustes relativos en marzo.
Las actividades inmobiliarias fueron las que más dinero captaron en toda la comunidad autónoma, con 85,89 millones de euros, pero representan un descenso del 13,66% respecto al mismo mes del año pasado. Del mismo modo, la construcción experimentó un notable descenso con una caída del 59,98%, algo más de 35 millones de euros. La única excepción la marcaron los sectores del comercio, con un incremento del 107,48% (44,98 millones) y la hostelería, que mejoró un 71,69%, hasta alcanzar los 26,6 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025