Las ampliaciones de capital caen en marzo un 11,9% con Cataluña en mínimos históricos
Las ampliaciones de capital supusieron en marzo 2.047,9 millones de euros, lo que supone una caída del 11,9% y la caída más fuerte desde 2016. Así se extrae de la nota de prensa elaborada por la agencia de rating española de manera mensual, que además destaca las fuertes caídas del sector bancario y los mínimos históricos alcanzados por Cataluña.
El balance del primer trimestre es positivo, con 9.466,63 millones de euros (un 8,49% más), gracias al fuerte comienzo de año, en el que las ampliaciones registraron un incremento del 57,1%. No obstante, es el segundo año consecutivo en el que las ampliaciones de capital cierran el primer trimestre del año por debajo de los 10.000 millones de euros.
La caída de marzo vino motivada por el ajuste del sector de actividades financieras y de seguros, que retrocedió un 37,24% en tasa interanual y se quedó en los 546 millones de euros. Por su parte, la industria manufacturera también sufrió de manera particular, al descender un 56,16% y situarse en 80 millones de euros, la cifra más baja en el sector para ese mes desde el año 2016.
El descenso se vio amortiguado gracias a los buenos datos del sector de la construcción, que mantiene el tono de crecimiento, registrando el pasado mes una expansión del 27,1% para situarse en 349 millones de euros, el mejor dato del sector en marzo desde el año 2011. Las actividades inmobiliarias también han jugado un papel fundamental, ya que registraron un volumen de 391 millones el mes pasado, un 17,22% más que hace un año.
En términos geográficos, se produjo un brusco descenso en las ampliaciones en capital en Cataluña, donde los importes retrocedieron un 38,05%, hasta alcanzar los 268 millones de euros, siendo la cifra más baja registrada en Cataluña en ese mes desde la entrada en circulación el euro.
Aunque había comenzado el ejercicio con fuertes aumentos, que permiten que el balance del primer trimestre sea positivo, con 1.688 millones de euros acumulados (una mejora del 29,37%), son varios los sectores que experimentaron importantes ajustes relativos en marzo.
Las actividades inmobiliarias fueron las que más dinero captaron en toda la comunidad autónoma, con 85,89 millones de euros, pero representan un descenso del 13,66% respecto al mismo mes del año pasado. Del mismo modo, la construcción experimentó un notable descenso con una caída del 59,98%, algo más de 35 millones de euros. La única excepción la marcaron los sectores del comercio, con un incremento del 107,48% (44,98 millones) y la hostelería, que mejoró un 71,69%, hasta alcanzar los 26,6 millones de euros.
Lo último en Economía
-
ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
-
Cuerpo anuncia que el Gobierno elevará al 2,6% la previsión de crecimiento económico para 2025
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Serio aviso de una experta si te piden el código postal cuando haces la compra: lo que hay que decir
Últimas noticias
-
El Barça se convence para pelear la Liga
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
El gasto turístico aumenta un 12,3% en Baleares hasta noviembre de 2024 y supera los 22.000 millones
-
Melody, tras ganar ‘Benidorm Fest 2025’: «Es impresionante el calor y el cariño que he recibido»
-
El Gobierno gastará 9 millones en «sensibilizar» a los españoles sobre la importancia de pagar impuestos