Albella (CNMV) pide homologar la regulación europea sobre los incentivos en la venta de fondos
Sebastián Albella, presidente de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha pedido que se armonice y simplifique el régimen europeo sobre los incentivos en la comercialización de productos de inversión. Albella ha lanzado esta petición la ha lanzado en el XI Encuentro del Sector Financiero organizado por KPMG y ‘Expansión’, cuyo tema central es la gestión de activos.
Según ha explicado Albella, «existe demasiada dispersión» del régimen aplicable en materia de incentivos en Europa, tanto entre sectores como entre países. Además, el régimen de MiFID sobre incentivos «es demasiado complejo», no solo para las entidades que operan en el sector, sino también para los supervisores, ha reconocido.
La directiva MiFID II menciona solo tres supuestos en los que el aumento de calidad del servicio legitima recibir incentivos, pero su aplicación ha sido diferente en distintos países de la UE, desde prohibiciones totales en casos como los de Reino Unido y Holanda, hasta la introducción de supuestos de aumento de la calidad del servicio adicionales a los que menciona la directiva y que son «de lo más diverso», según Albella. En España, la lista de supuestos que permiten incentivos se limita a los tres que menciona la norma europea.
«En la CNMV estamos a favor de una mayor armonización y simplificación del régimen europeo en este ámbito. La máxima significación se conseguiría con una prohibición general a nivel europeo, pero es muy poco probable que haya una prohibición de este tipo en el corto-medio plazo, entre otras cosas, por el impacto que podría tener en la industria», ha reconocido Albella, quien además ha asegurado no haber detectado apetito por una prohibición, en estos momentos, en una «clara mayoría de países».
Sin embargo, el presidente del organismo supervisor español sí ve factible una armonización a nivel europeo en lo relativo a los supuestos de aumentos de calidad del servicio. «No puede ser que tengamos mercados locales tan diferentes cuando estamos empeñados en construir un mercado de capitales europeo mucho más integrado», ha reprochado.
Asimismo, desde la CNMV ven conveniente «huir de enfoques burocráticos» en cuanto a documentación y registro de las retrocesiones y su aplicación, cuyo régimen es, en estos momentos, «verdaderamente e increíblemente complejo y exigente», ha lamentado Albella.
En su opinión, también es «clave» asegurar que los requisitos de transparencia se apliquen de modo general, también en los seguros de inversión y otros productos del sector financiero que compiten con los productos estrictamente de inversión. «El nivel de transparencia en la comercialización debe ser el mismo», ha reclamado.
Temas:
- CNMV
- Sebastián Albella
Lo último en Economía
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Londres está bien pero hay una alternativa mejor para emigrar en Reino Unido: el salario medio es de 47.957€
-
Desde que uso este perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
Últimas noticias
-
La Liga desmiente que el cambio de sede del Barcelona-Valencia al Johan Cruyff esté ya aprobado
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Doce detenidos tras el boicot de radicales propalestinos al inicio del Angliru en la Vuelta
-
El Barça dará el banderazo en Montmeló: Joan García la sprint, Puyol en MotoGP y la mascota el de Moto3
-
‘El verano en que me enamoré’: la teoría sobre Conrad y Jeremiah que se ha hecho viral en redes sociales