Los agricultores alertan: el alza de los costes y la sequía harán que la producción baje un 40% en 2023
Los agricultores y ganaderos avisan: el precio de los alimentos subirá aún más por el alza del SMI
El precio del aceite seguirá desbocado: la producción de aceituna caerá más de un 50% la próxima campaña
Los agricultores alertan de que el alza de los costes y la sequía harán que la producción de algunas cosechas caiga hasta un 40% este año. «No llueve y no hay previsión de que vaya a haber lluvias. Además, ya venimos arrastrando sequía ya desde el año pasado. Por eso, nuestras producciones se han mermado y lo seguirán haciendo», explica a OKDIARIO Juanjo Álvarez, secretario de organización de Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores).
Diversas asociaciones agrarias han mostrado su preocupación en los últimos días por la situación de sequía. Actualmente, los embalses de uso consuntivo -aquellos cuyo fin es el consumo humano y la agricultura- se encuentran al 43%, según los datos del último informe semanal del Boletín Hidrológico. «La situación ya es alarmante y aún falta mucho para el verano», asegura Álvarez. Además, añade que hay regiones en las que la situación es más grave, especialmente en la mitad sur. De hecho, ya hay zonas en las que se ha prohibido el riego.
Desde la patronal agraria alertan de que la falta de agua está provocando pérdidas irreparables en cultivos de muchas zonas del país, como es el caso de los cereales, las leguminosas, los cultivos leñosos y las producciones de frutales. Asimismo, su secretario de organización cree que la sequía también tendrá un gran impacto en los viñedos y olivares. En este sentido, recuerda que la recolección de aceituna en la última campaña ha caído casi un 50%.
«El sector lleva años atravesando una mala situación, agravada principalmente por los incrementos de costes, pero la sequía ha provocado una tormenta perfecta. El problema está en que se podrían haber hecho cosas como almacenamiento de agua», dice Álvarez.
Antes este contexto, desde Asaja aseguran que «es imposible bajar los precios» de los productos procedentes de la agricultura y la ganadería, por el importante incremento de costes que están sufriendo. «No salen las cuentas, muchas explotaciones agrarias y ganaderas están desapareciendo porque la situación es insostenible», afirma.
Mesa sequía
Tras las peticiones del sector, el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso, ha convocado la Mesa de la Sequía para el próximo miércoles 19 de abril, con el objetivo de evaluar la incidencia de la sequía en el sector agrario para dar seguimiento a la última reunión técnica, reunida el pasado 30 de marzo, e intercambiar información con los sectores afectados.
A esta reunión, que estará presidida por Abati García-Manso, han sido convocados las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y comunidades de regantes, además de representantes de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Transición Ecológica y Reto Demográfico, así como las comunidades autónomas.
Agricultura ha precisado que el objetivo de esta reunión es continuar con el seguimiento de la situación de sequía que se atraviesa desde el año pasado y analizar la evolución climática, su incidencia en cultivos y ganado, además de analizar el estado de las reservas de agua en los embalses, así como servir de foro de encuentro de todos los actores implicados y analizar las propuestas de actuación.
Lo último en Economía
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Te la conceden sin que la pidas: así funciona esta pensión por incapacidad en España
-
No es una errata: venden una casa de 136 m² con okupas dentro valorada en 163.458€ por un mísero euro
Últimas noticias
-
Negueruela recluta a ex dirigentes de la vieja guardia para dirigir un PSOE de Palma más dividido que nunca
-
¿Qué es el DRS en F1, cómo funciona y cuáles son las zonas de DRS?
-
El ‘Big Five’ de Eurovisión: quiénes son y por qué España forma parte
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver hoy online en directo y online la Fórmula 1
-
Declarado un gran incendio en una nave de gestión de residuos de Porriño (Pontevedra)