Aena reconoce que la cuarentena impuesta por el Gobierno británico ha afectado al tráfico aéreo
El gestor aeroportuario español Aena ha percibido un descenso en el tráfico desde que el Gobierno británico anunciase una cuarentena obligatoria para los viajeros procedentes de España como medida de prevención ante el aumento de rebrotes en el país.
Así lo han admitido desde la compañía en la presentación de resultados del primer semestre del año, periodo en el que el gestor ha perdido 170,7 millones por el impacto de la crisis del coronavirus, que ha provocado un descenso abrupto en el tráfico de pasajeros.
Desde la entidad han señalado que, aunque la situación del tráfico aéreo «cambia casi cada semana», sus expectativas para los meses de julio y agosto son «prometedoras». De hecho, en los últimos días de julio se ha recuperado el 50% del tráfico respecto a 2019, admitiendo, no obstante, que esta tendencia ha cambiado tras la decisión de Reino Unido.
En este sentido, desde Aena han admitido que es «difícil» hacer una predicción exacta del impacto de esta medida aunque han asegurado que se podrá percibir en las próximas semanas.
Recuperación
A largo plazo, aunque se estima que será entre 2024 y 2027 cuando se recuperarán los niveles de tráfico de 2019, Lucena confía en que esta recuperación será antes del peor escenario planteado, que considera «extremadamente pesimista».
Ante este escenario, desde el gestor han admitido que será necesario retrasar la expansión de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, aunque han asegurado que las terminales necesitarán más espacio a medida que se recuperen los niveles anteriores a la crisis del coronavirus.
Este retraso ya lo había confirmado el mes pasado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, quien aseguró que aunque el gestor mantiene a pesar de la crisis y el desplome generado en el transporte sus grandes planes de inversión en la ampliación de los dos mayores aeropuertos del país, el de Madrid Barajas y el de Barcelona El Prat, los efectos de la pandemia retrasarán su puesta en marcha «más allá» de la fecha de inicio prevista para 2022.
Temas:
- AENA
- Reino Unido
- Turismo
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga