Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
¿Cuáles son los límites de dinero que puedo sacar del cajero?
Hacienda obliga a 22.000 farmacias a utilizar su programa de contabilidad para controlar sus ingresos
Palo de María Jesús Montero a la lotería: lo que puede pasar ahora con los premios
Ir al cajero a sacar dinero en efectivo, ha sido siempre un gesto cotidiano en el que apenas pensábamos. Sin embargo, ahora todo ha cambiado. Hacienda ha puesto el foco en los movimientos de efectivo y lo que antes parecía algo rutinario ahora se puede acabar convirtiendo en una sanción si se cruza la línea de lo permitido.
Ya hace años que la Agencia Tributaria ha aumentado el control sobre el dinero físico, porque sigue siendo la vía más utilizada para operaciones que escapan a la lupa del sistema financiero. Blanqueo, evasión de impuestos o movimientos sin justificar han hecho que cada billete tenga que ser más visible ante el Estado. De ahí que los bancos ya estén obligados a comunicar ciertos movimientos automáticamente. El problema está en que muchos ciudadanos no saben cuáles son los límites. Si sacas 100 o 200 euros no pasa nada, pero cuando hablamos de cantidades elevadas, repetidas o en billetes grandes, las alarmas saltan y de hecho, llegan directamente a Hacienda, que es quien decide si la operación es normal o, por el contrario, merece una multa.
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre
La regla básica es clara: si se retiran o ingresan más de 3.000 euros en efectivo, el banco tiene que informar a la Agencia Tributaria. También ocurre cuando en la operación entran billetes de 500 euros, aunque el total sea menor. Dicho de otra forma: no pasa nada si sacas dinero para el día a día, pero si vas al banco y pides 3.500 euros en ventanilla para pagar una reforma en metálico, eso ya queda registrado.
Además, dentro del país hay otro límite aún más desconocido. Transportar más de 100.000 euros en efectivo obliga a presentar el formulario S1, un documento con el que se justifica la procedencia y el destino del dinero. Sin él, se considera una infracción. Esto no afecta al ciudadano medio, pero sí puede pillar desprevenido a quien, por ejemplo, venda un inmueble y decida mover el pago en billetes.
Qué pasa si superas esos límites
Algunos bancos permiten retirar grandes cantidades sin demasiadas preguntas inmediatas. El Santander, por ejemplo, marca los 3.000 euros al día como referencia. Pero que el banco te deje hacerlo no significa que Hacienda no lo vigile. Si esas retiradas se repiten, si la cantidad resulta sospechosa o si no hay una explicación convincente, la operación puede acabar en revisión.
De hecho, si estás retirando cada semana una cantidad elevada de dinero pero no justificas para qué lo quieres, lo normal es que te llegue algún tipo de notificación de parte de Hacienda para que lo hagas. Y en el caso de negarte o no tener modo de justificar el motivo por el cuál ha superado el límite puede hacer que te enfrentes a una buena multa.
Para las sanciones, sin embargo, existen tres niveles:
- La infracción leve se aplica cuando la irregularidad no supera los 3.000 euros y puede costar hasta un 50 % de la cantidad no declarada.
- La grave llega cuando se supera esa cifra y, además, se considera que ha habido ocultación: ahí la multa puede ir del 50 % al 100 %.
- Y la muy grave es la peor: si la cantidad defraudada sobrepasa los 120.000 euros y hay sospechas de blanqueo, la sanción alcanza hasta el 150 % del dinero no declarado.
Para que lo entendamos, no sólo puedes perder el dinero en cuestión, sino que puedes acabar pagando mucho más de lo que intentabas mover. Así, un error por desconocimiento puede convertirse en un golpe serio al bolsillo.
Cuando el problema está en la frontera
Dentro de España, mientras se declare lo que toca, se puede mover dinero. Pero al cruzar fronteras la cosa cambia. Si entras o sales del país con 10.000 euros o más en efectivo, tienes la obligación de declararlo. Y no importa que el viaje sea dentro de la Unión Europea. Si no se hace, el dinero puede ser intervenido y la sanción llega igualmente.
Esto significa que alguien que viaje a Francia o Portugal con un fajo de billetes para comprar un coche, por ejemplo, tiene que declararlo antes de salir. De lo contrario, puede perder el dinero en la aduana y enfrentarse a una multa.
En definitiva, todo apunta a que el dinero en metálico irá perdiendo terreno frente a los pagos digitales. Pero mientras siga existiendo, cada movimiento estará cada vez más controlado y no podemos jugar la carta de que no teníamos ni idea de que no se podía sacar tanto dinero. Y es que lo que antes era algo que se hacía sin más, sacar dinero del cajero, se ha convertido ahora en una operación que puede despertar sospechas. Y con Hacienda vigilando más de cerca que nunca, es importante no olvidar que podemos sacar cuando dinero queramos aunque evidentemente, sin sobrepasar los límites o de hecho, sin que no tengamos justificación para ello-
Lo último en Economía
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
Últimas noticias
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
El Fenerbahce fulmina a Mourinho tras no meterse en Champions
-
Pedro y Begoña sufren por las víctimas desde Andorra
-
Tamara se pronuncia sobre la herencia de su hermana Michu: «En la calle no me voy a quedar»
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de las gafas y que parezcan nuevas