La actividad del sector servicios continúa en caída libre y retrocede a niveles de mayo por los rebrotes
El desplome del sector servicios acerca a España a la recaída
El dato de actividad del sector servicios se hundió hasta los 41,4 puntos desde los 42,4 del mes anterior
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe sn precedentes a la actividad del sector privado español, que volvió a deteriorarse durante el pasado mes de octubre, según refleja el índice compuesto de gestores de compras (PMI). Un dato que bajó en el décimo mes del año hasta los 44,1 puntos desde los 44,3 de septiembre, su peor lectura en cinco meses, lo que alimenta el temor a una recaída en contracción de la economía de España, tras el rebote del 16,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre, por el impacto de las nuevas medidas restrictivas para frenar la propagación del virus.
«Los últimos datos del índice PMI continúan reforzando la posibilidad de la temida ‘doble caída’, ya que la actividad en la economía del sector servicios claramente está teniendo dificultades frente al aumento de las infecciones por la covid-19, a las restricciones más estrictas de la actividad y a la preocupación en general entre los consumidores con respecto a la circulación del virus», indicó Paul Smith, economista de IHS Markit.
En el mes de octubre, el dato de actividad del sector servicios se hundió hasta los 41,4 puntos desde los 42,4 del mes anterior, registrando así su peor lectura desde el pasado mes de mayo. Por el contrario, el PMI manufacturero de España subió en octubre hasta máximos de 3 meses, con 52,5 puntos, frente a los 50,8 de septiembre.
Esta mayor vulnerabilidad del sector servicios con respecto al impacto económico provocado por la pandemia se reflejó en los últimos datos de los nuevos pedidos recibidos, con una considerable caída mensual de los nuevos pedidos recibidos en el sector servicios, la cuarta consecutiva, en contraste con un retorno a un crecimiento modesto de los nuevos pedidos recibidos por el sector manufacturero.
Desplome del empleo en el sector servicios
Dado que los pedidos pendientes de realización en la economía del sector privado se mantuvieron por debajo de los niveles anteriores a la crisis desatada por la covid-19, se registraron nuevamente pérdidas de empleo, que se centraron principalmente en el sector servicios.
«Aunque las empresas están seguras de que una vez que se haya controlado la pandemia, la actividad aumentará fuertemente, las perspectivas a corto plazo siguen siendo muy inciertas. En consecuencia, están tratando de mantener un estricto control de los costes, especialmente dadas las persistentes presiones de los márgenes de beneficios y la existencia de exceso de capacidad en sus unidades», añadió Smith.
Temas:
- Coronavirus
- PMI
- Servicios
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
¿Quién es sor Geneviève Jeanningros y por qué le han dejado romper el protocolo con el Papa?
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles