Las acciones de MásMóvil dejarán de negociarse al cierre de la sesión de este martes después de ocho años
MásMóvil comenzó a cotizar en el MAB en marzo 2012, donde consiguió multiplicar por 20 el valor de sus acciones y alcanzar una capitalización de más de 1.200 millones de euros
Las acciones de MásMóvil suspenderán su cotización este martes a cierre de mercado como paso previo a la exclusión bursátil definitiva de la operadora de telecomunicaciones después del éxito de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por los fondos KKR, Cinven y Providence. La compañía de telecomunicaciones pone fin así a su trayectoria de más de ocho años como compañía cotizada.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó el pasado viernes la exclusión de negociación de la totalidad de las acciones representativas del capital social de MásMóvil Ibercom solicitada por la compañía de telecomunicaciones y acordó suspender su cotización con efectos desde este martes, 3 de noviembre, a cierre de mercado.
De esta manera, el cuarto operador convergente pone fin a más de ocho años como empresa cotizada después de convertirse en la primera compañía que pasa del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), actualmente denominado BME Growth, al Ibex 35, que abandonó el pasado mes de septiembre tras confirmarse el éxito de la OPA.
Por su parte, MásMóvil solicitó oficialmente el lunes de la semana pasada la exclusión de negociación de todos sus títulos en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao y del Sistema de Interconexión Bursátil, después del visto bueno ese mismo día en una junta general extraordinaria de accionistas.
En dicha solicitud, Lorca Telecom, el vehículo creado por los fondos KKR, Cinven y Providence para lanzar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por la operadora, informaba además de que la orden sostenida de compra que lanzó por las acciones que no adquirió en la OPA finalizará este martes, 3 de noviembre.
Una vez cerrado este plazo, las acciones de MásMóvil permanecerán suspendidas de negociación hasta que las Sociedades Rectoras de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia procedan a su exclusión de negociación, lo que tendrá lugar cuando se hayan liquidado la totalidad de las operaciones.
Primera en saltar al Mercado Continuo
MásMóvil comenzó a cotizar en el MAB en marzo 2012, donde consiguió multiplicar por 20 el valor de sus acciones y alcanzar una capitalización de más de 1.200 millones de euros antes de convertirse en la primera empresa de este segmento en dar el salto al Mercado Continuo el 14 de julio de 2017.
Posteriormente, el 24 de junio de 2019 MásMóvil volvió a marcar un nuevo hito al ser también la primera empresa del MAB que entra a formar parte del principal selectivo español, el Ibex 35, que abandonó el pasado 14 de septiembre tras conocerse que la OPA había logrado la aceptación mínima requerida por los fondos.
El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, defendió en la junta general extraordinaria de accionistas para aprobar su exclusión bursátil de la semana pasada la etapa como compañía cotizada de la operadora. «Sin la salida a Bolsa no hubiera sido posible el crecimiento elevado de MásMóvil en los últimos años», aseguró.
En este sentido, agregó que la exclusión bursátil es un «hito muy relevante» en la historia de MásMóvil, como lo fueron su nacimiento hace quince años, su debut en el MAB hace seis, su salto al Ibex hace tres, su inclusión en el Ibex35 hace uno y su incorporación al EuroStoxx 600 hace unas semanas.
Nueva etapa
Spenger añadió además que, tras este periodo, MásMóvil empieza una nueva etapa como empresa no cotizada gracias a la inversión de tres compañías internacionales de capital privado y varios accionistas españoles que confían en la operadora «a pesar de estos tiempos de gran incertidumbre», generada por el impacto de la crisis del coronavirus.
KKR, Cinven y Providencee lanzaron el pasado 1 de junio una OPA por la operadora de telecomunicaciones que valoraba la compañía en casi 3.000 millones de euros y en la que ya anunciaban su intención de sacar a la empresa de bolsa, para lo cual era necesario que más del 50% de los accionistas de la empresa aceptaran su oferta.
Los fondos indicaron entonces que la exclusión del mercado bursátil permitirá a la compañía de telecomunicaciones poder implementar el plan de negocio con visión a largo plazo sin la presión de las fluctuaciones en los mercados.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming