Los accidentes laborales se incrementaron casi un 11% y alcanzaron la cifra de 537.971 en 2021
El número de accidentes laborales con baja en jornada e in itinere alcanzó, para toda la actividad económica, la cifra global de 537.971 en el año 2021, un 10,8% más que en todo el año 2020. La siniestralidad se incrementó en mayor proporción para el conjunto de los sectores de servicios, movilidad y consumo: el número de accidentes con baja fue de 226.331 en 2021, con una variación interanual del 23,6%, 12,8 puntos porcentuales más que a nivel general.
Del total de accidentes laborales con baja en jornada en estos sectores en 2021, casi la mitad se concentra en los sectores de Carreteras, Urbanos y Logística y en Comercio y Grandes Almacenes, mientras que en 2020 ambos sectores acapararon el 55 %. En cambio, el peso del Sector de Oficinas y Seguros crece significativamente en el último año del 6,9% al 16,9%. Los mayores incrementos se produjeron en los sectores Aéreo, Comunicaciones y Cultura, Hostelería, Restauración Social y Turismo, Limpieza y, sobre todo, en Oficinas y Seguros y en Seguridad.
Precariedad laboral
La precariedad laboral sigue siendo uno de los elementos que facilitan el aumento de la siniestralidad laboral y también uno de los factores que influye en la salud mental junto a los riesgos psicosociales. Uno de los principales objetivos que se marca la nueva reforma laboral es la reducción de la temporalidad (muy unido a la precariedad), lo que seguramente supondrá una reducción en las cifras de accidentabilidad, especialmente entre las personas más jóvenes y las mujeres, por ser los colectivos más afectados, según UGT.
Pero esto no se conseguirá por sí solo, sino que debe ir acompañado de medidas de prevención, ya que sabemos que detrás de cada accidente siempre hay falta de medidas de seguridad, falta de integración de la prevención en la empresa, falta de cultura preventiva o falta de cumplimiento de la normativa.
Si después de tantos años desde la aprobación de la Ley de Prevención no se ha conseguido reducir la siniestralidad a unos mínimos razonables indica que algo se está haciendo mal. Por lo tanto, es necesario acometer una mayor inversión en prevención de riesgos laborales. Se requiere de una mayor actuación, con más medios, recursos y especialización de la Inspección de Trabajo, al igual que una mayor presencia en las empresas del personal técnico de los diferentes Institutos Regionales de las Comunidades Autónomas.
Temas:
- Accidente laboral
- UGT
Lo último en Economía
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): “No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Cellnex pierde 49 millones en el primer trimestre, un 25,6% más que en 2024
-
El Ibex 35 sube un 0,2% y mantiene los 13.500 puntos, con Logista y Cellnex liderando las caídas
-
La ‘ciudad antiokupa’ madrileña que ha creado el plan más ambicioso de España para acabar con los okupas
-
Confirmado por los expertos: el mejor queso del mundo es de Mercadona y es un manjar
Últimas noticias
-
Topuria vuelve a ser ‘El Matador’: «No sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos»
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, lo dice la ciencia
-
Papa León XIV, en directo: misa en el Vaticano hoy, última hora y noticias de Robert Prevost
-
La planta fácil de mantener que necesitas con la que tu jardín se va a llenar de mariposas