Los accidentes laborales se incrementaron casi un 11% y alcanzaron la cifra de 537.971 en 2021
El número de accidentes laborales con baja en jornada e in itinere alcanzó, para toda la actividad económica, la cifra global de 537.971 en el año 2021, un 10,8% más que en todo el año 2020. La siniestralidad se incrementó en mayor proporción para el conjunto de los sectores de servicios, movilidad y consumo: el número de accidentes con baja fue de 226.331 en 2021, con una variación interanual del 23,6%, 12,8 puntos porcentuales más que a nivel general.
Del total de accidentes laborales con baja en jornada en estos sectores en 2021, casi la mitad se concentra en los sectores de Carreteras, Urbanos y Logística y en Comercio y Grandes Almacenes, mientras que en 2020 ambos sectores acapararon el 55 %. En cambio, el peso del Sector de Oficinas y Seguros crece significativamente en el último año del 6,9% al 16,9%. Los mayores incrementos se produjeron en los sectores Aéreo, Comunicaciones y Cultura, Hostelería, Restauración Social y Turismo, Limpieza y, sobre todo, en Oficinas y Seguros y en Seguridad.
Precariedad laboral
La precariedad laboral sigue siendo uno de los elementos que facilitan el aumento de la siniestralidad laboral y también uno de los factores que influye en la salud mental junto a los riesgos psicosociales. Uno de los principales objetivos que se marca la nueva reforma laboral es la reducción de la temporalidad (muy unido a la precariedad), lo que seguramente supondrá una reducción en las cifras de accidentabilidad, especialmente entre las personas más jóvenes y las mujeres, por ser los colectivos más afectados, según UGT.
Pero esto no se conseguirá por sí solo, sino que debe ir acompañado de medidas de prevención, ya que sabemos que detrás de cada accidente siempre hay falta de medidas de seguridad, falta de integración de la prevención en la empresa, falta de cultura preventiva o falta de cumplimiento de la normativa.
Si después de tantos años desde la aprobación de la Ley de Prevención no se ha conseguido reducir la siniestralidad a unos mínimos razonables indica que algo se está haciendo mal. Por lo tanto, es necesario acometer una mayor inversión en prevención de riesgos laborales. Se requiere de una mayor actuación, con más medios, recursos y especialización de la Inspección de Trabajo, al igual que una mayor presencia en las empresas del personal técnico de los diferentes Institutos Regionales de las Comunidades Autónomas.
Temas:
- Accidente laboral
- UGT
Lo último en Economía
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
Últimas noticias
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU