Abril, el mes más negro para el automóvil: el sector pierde 3.704 matriculaciones cada día
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos sufrieron un grave descenso en el mes de abril con un 96,5% menos, hasta las 4.163 unidades
Abril se ha convertido en un mes negro para el sector del automóvil tras anotar la peor cifra de matriculaciones de los últimos 20 años. Nunca en la historia reciente se había registrado una cifra tan baja de venta de turismos, ya que el mes ha terminado con el mismo número de matriculaciones que se realizan de media en un solo día.
Concretamente, en abril se dejaron de matricular 3.704 vehículos al día. Una cifra que se traduce en un desplome de más del 96% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar un volumen de 4.163 unidades.
El canal más afectado es el de particulares, que solo registra 823 entregas, al tener totalmente limitadas las actividades de venta física para los clientes. Las escasas matriculaciones registradas responden a compromisos previos a la declaración del estado de alarma, que se han hecho efectivos en las últimas semanas.
Parálisis del mercado automovilístico
A pesar de que fabricantes automovilísticos como Renault, Seat o Volkswagen han reanudado su actividad ‘a medio gas’ en el mes de abril, el cierre de los concesionarios y las restricciones de movimiento desde que se proclamó el estado de alarma han provocado la paralización del mercado automovilístico provocando una fuerte caída en la entrega de coches.
«Las previsiones apuntan a que está caída tan brusca no se vuelva a repetir», aseguran fuentes de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) a OKDIARIO que explican que «el dato representa el cierre de las fábricas y los concesionarios en un mes de abril negro para el automóvil».
La vista puesta en los concesionarios
La apertura en los próximos días de los concesionarios, con cita previa y protocolos sanitarios de seguridad, permitirá registrar más entregas en el mes de mayo con el retorno del mercado. Aunque vaticinan que «las ventas no comenzarán a recuperarse hasta después del verano, pero por debajo de las cifras del 2019».
Un sector que reclama un plan de estímulo de la demanda de carácter urgente. «De no tomarse medidas, el parque automovilístico se deteriorará aún más por efecto que ha provocado la crisis del coronavirus», denuncian.
Una serie de medidas que buscan un doble impacto de recuperación: salvar el mercado y la actividad industrial del sector automovilístico. ¿El objetivo? Dar confianza al consumidor en el marco de un plan de estímulo para reactivar la demanda y paliar el shock que ha supuesto la pandemia.
Medidas urgentes
«Tenemos que tomar el ejemplo de otros países europeos, que ya están poniendo en marcha estas medidas y lanzar así un mensaje de que España es un país que se preocupa por la industria de automoción, que cuida de sus fábricas y vela por el mantenimiento de la competitividad», afirma José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac.
El sector representa el 10% del Producto Interior Bruto (PIB), que se traduce en el 9% de la población activa y un tejido productivo del que dependen miles de empleos. Además, la industria de la automoción es el mayor sector exportador de la economía española.
Lo último en Economía
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
-
Adiós a las pensiones de siempre: un catedrático de Economía explica cómo es el futuro al que vamos
-
Tu casa olerá a lujo por menos de 3 euros: el ambientador de Lidl que todos confunden con uno de marca cara
-
Adiós a las patas de gallo: la crema milagrosa de Primor por 3 euros que arrasa entre las mujeres de +40
Últimas noticias
-
Final explicado de ‘Muertos S.L.’, la nueva serie de Netflix
-
Lo humanitario es acabar con la farsa del Open Arms
-
Un tribunal de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de una experta en limpieza para que tu sofá no huela mal
-
El ficus más grande de España está en Murcia: tiene más de 100 años y sobrepasa a los edificios colindantes