Abengoa amplía los plazos para cerrar su reestructuración hasta el 18 de septiembre
Abengoa ha acordado ampliar el periodo de adhesiones al acuerdo de reestructuración – que le permitirá esquivar la quiebra – desde el próximo día 11 hasta el 18 de septiembre, es decir una semana más de lo fijado anteriormente, según ha informado la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Asimismo, respecto los bonistas titulares de las emisiones del NM2, Convertible de Abenewco 1, Senior Old Money y Junior Old Money, el plazo para el envío de instrucciones a los efectos de aprobar las modificaciones a los bonos y la firma del acuerdo de reestructuración con entidades financieras e inversores finalizará el 11 de septiembre.
El pasado mes de agosto, Abengoa culminó la firma del acuerdo de reestructuración con sus acreedores, lo que le permite esquivar la amenaza de quiebra que existía sobre la empresa ante la falta de liquidez que sufría, con la obtención de nueva financiación, así como la reestructuración de su deuda para cumplir su plan de negocios actualizado.
Después de retrasarse hasta en cuatro ocasiones la resolución final de la firma, el grupo de ingeniería y energías renovables cerró un acuerdo que permite seguir adelante a la compañía. Así, Abengoa, que en 2016 ya esquivó el que habría sido el mayor concurso de acreedores de la historia de España, después de verse acuciada por una deuda de casi 9.000 millones de euros, cierra un nuevo plan de ‘rescate’ financiero, el tercero en los últimos años, tras los de 2017 y 2019.
Preconsurso de acreedores
El plan de reestructuración del grupo Abengoa, cuya matriz ha solicitado preconsurso de acreedores, pasa por cuatro puntos: la financiación con apoyo del ICO, la concesión de avales, el acuerdo con sus proveedores y acreedores, y cambios en las condiciones de bonos.
Abenewco 1, que es la sociedad titular de los principales activos y negocios del grupo, recibirá un préstamo a 5 años de hasta 230 millones de euros con la garantía del Estado a través del ICO, a los que está previsto que se sumen 20 millones que aportará la Junta de Andalucía.
Además, ha firmado una línea de avales revolving a 5 años de hasta 126,4 millones, ampliable hasta 300 millones de euros, para financiar las necesidades de contratación y ejecución prevista hasta finales de 2021 y que cuentan con la cobertura de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce).
Por otro lado, la compañía debe lograr que acreedores que suman 153 millones de euros (antiguos proveedores de Abengoa) acepten convertir esa deuda en préstamos participativos antes de que venza el plazo de cuatro para negociar que otorga el preconcurso.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
-
Shein dispara los precios más de un 370% en EEUU por la guerra arancelaria
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo mensual de un cardenal en el Vaticano
Últimas noticias
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
El Inter genera dudas antes de medirse al Barcelona en Champions cayendo en casa contra la Roma
-
La ignominia y desprestigio mundial del presidente del Gobierno
-
El Barcelona jugará su quinta final de Champions femenina consecutiva tras golear al Chelsea