A China le sobran dos millones de trabajadores en las industrias del carbón y el acero
El mercado laboral de China está ya sufriendo las consecuencias de su cambio de modelo productivo. La decisión de las autoridades del gigante asiático de reducir el peso relativo de la industria y la agricultura en beneficio del sector servicios, con un mayor peso de la demanda interna en el crecimiento del PIB va a mandar a millones de trabajadores al desempleo.
Según ha anunciado hoy el ministro de Recursos Humanos y Seguridad Social de China, Yin Weimin, tan sólo en la minería del carbón y la industria siderúrgica sobran 1,3 millones y medio millón de puestos de trabajo, respectivamente. Es decir, que hay una sobrecapacidad de 1,8 millones de empleos.
El cambio de modelo productivo afecta especialmente a la minería y la siderurgia
Para intentar que estos parados encuentren empleo en los próximos dos años, el Gobierno va a usar 100.000 millones de yuanes de dinero público, lo que equivale a unos 20.000 millones de euros, según informa Reuters.
El Producto Interior Bruto (PIB) del gigante asiático registró en 2015 un crecimiento anual del 6,9%, frente al 7,3% de 2014. Los analistas coinciden en señalar que se trata de un aterrizaje suave, pero el tamaño de la economía China hace que se magnifiquen los efectos de este enfriamiento.
GVC Gaesco, en un reciente informe, señala que aunque se esté produciendo esta desaceleración, China seguirá creciendo a tasas superiores al 6% hasta 2020. La clave está en cambio de la estructura productiva.
“Los datos publicados son consistentes con una economía China en la que el sector no manufacturero va poco a poco ganando terreno al manufacturero, y con una economía china en plena transición de un modelo económico más basado en el consumo interno que en la inversión de capital”, considera Gaesco.
De hecho, por primera vez el peso del sector servicios en la economía china ha superado el 50% del PIB, reflejando el cambio de paradigma económico desde la producción de bienes a bajo coste hacia el consumo, que representa ya el 66% del PIB.
Temas:
- China
Lo último en Economía
-
Israel cancela su asistencia al Mobile World Congress por las «medidas antiisraelíes» del Gobierno
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
El Fibwi presenta a Lysander Bracey, Laron Smith, Juan Bocca y Óscar Siquier
-
Turquía y Alemania jugarán la final del Eurobasket
-
Galmés lleva a los menas y las obras sin hacer de la izquierda al centro de su discurso de la Diada
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas